Salud
Castilla y León diseña un «traje a medida» a los pacientes en la Sanidad pública
Mañueco presenta en Salamanca el Plan de Medicina Personalizada de Precisión que agilizará diagnósticos y mejorará los tratamientos
Castilla y León contará durante los próximos seis años con un ambicioso Plan Estratégico de Medicina Personalizada de Precisión, compuesto por seis ejes, 18 líneas de acción y un total de 58 actuaciones, que supondrá «un antes y un después» en la atención sanitaria que se presta a las personas.
«Pasaremos de una talla única a un traje a medida para los pacientes de la Sanidad pública», destacaba este jueves el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante la presentación en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Salamanca de una estrategia que, según decía, «posiciona» a Castilla y León «a la vanguardia» en España.
«Revolucionará la asistencia que se presta en los centros y hospitales de la mano de las nuevas tecnologías para agilizar los diagnósticos y, de paso, ofrecer el mejor tratamiento a los pacientes», aseguraba.
Además, el jefe del Ejecutivo autonómico avanzaba que con este plan, cuyo eslogan es «Multiómica: una nueva era para la salud», se tratará a cada paciente en función de sus necesidades y destacaba una incorporación ágil y eficiente del mismo en la cartera de servicios de Sacyl, con nuevas prestaciones avaladas por el conocimiento científico y los avances tecnológicos.
«Esta estrategia constituye un cambio de paradigma de la asistencia sanitaria, porque posibilitará nuevos enfoques a la hora de abordar múltiples enfermedades», apuntaba Mañueco.
De hecho, explicaba que se aprovecharán los últimos avances de la genética, la biología molecular, la ciencia de datos y la supercomputación, para mejorar en la detección y prevención además de ofrecer medicamentos personalizados, que supongan menos efectos secundarios y ayuden al paciente a recuperarse más rápido.
Trabajo de todos
Mañueco ponía en valor también el trabajo conjunto de universidades, asociaciones de pacientes y sociedades científicas, profesionales del Sistema de Salud de la Comunidad para la elaboración de esta estrategia sanitaria, pero también para situar a esta comunidad a la cabeza en el mapa de medicina personalizada y de precisión.
En este sentido, recordaba que en la región ya se aplica la inteligencia artificial y el big data para mejorar la prescripción de modelos innovadores, además de avanzar en terapias CAR-T con una Unidad de Referencia de Diagnóstico Avanzado de Enfermedades Raras.
El presidente destacaba también que en el Hospital de Salamanca está el primer Secuenciador Masivo para Genoma Completo con carácter exclusivamente asistencial en España, al que se han sumado después otros secuenciadores en los Hospitales de Burgos, Valladolid y León.
Y, para finalizar, se marcaba como reto de futuro conseguir que pronto que la mayoría de los niños puedan ser sean diagnosticados «en su primer año de vida».
✕
Accede a tu cuenta para comentar