Sucesos
Castilla y León sumó 28 ahogados en 2024, 12 más que en el 2023 con un 75% de incremento
Son el segundo peor dato absoluto anual de la serie histórica que arranca en el 2015
Castilla y León sumó 28 ahogados en espacios acuáticos en el 2024, que suponen doce más que los 16 decesos por ahogamiento que anotó la comunidad en 2023, un 75 por ciento de incremento, según el informe que elabora la Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
Esos 28 ahogados, ninguno en diciembre, son el segundo peor dato absoluto anual de la serie histórica que arranca en el 2015, tras los 31 de todo el 2016, y a la par de los mismos 28 del 2019, de acuerdo a los datos consultados por EFE.
En el conjunto nacional, el 2024 cerró con 471 fallecidos por ahogamiento, el segundo peor año en el último decenio, y que no incluyen los fallecidos por la Dana de finales de octubre.
Solo en 2017 se dieron más muertes por ahogamiento no intencional, con 481, diez más que el pasado año.
Andalucía, con 72 fallecidos, fue, por segundo año consecutivo, la comunidad con más fallecidos por ahogamientos no intencionales en espacios acuáticos, cuatro más que en el 2023.
Galicia escaló del cuarto al segundo lugar en el 2024 con un total de 64 decesos por ahogamiento, frente a los 46 del año anterior; seguida de Canarias (52 en el 2023) y la comunidad Valenciana (46) con 63 en cada caso.
En Cataluña se produjeron 48 decesos por ahogamiento, frente a los 66 del 2023, 18 menos; y Castilla y León escaló del octavo al sexto puesto con esos 28, doce más, y se mantiene un año más como la comunidad de interior con más muertes por ahogados en espacios acuáticos.
Las comunidades con menos decesos fueron La Rioja, con tres (ninguno en el 2023), Navarra con 5 (4) y Madrid con 7 (7).
El perfil de la persona muerta ahogada en España durante 2024 fue el de un hombre (81,5 %), mayor de 55 años (46,7 %), de nacionalidad española (85,6 %), y que perdió la vida en una playa (51,8 %).
En concreto, en 2024 la playa fue el escenario donde se registró un mayor número de muertes por ahogamiento, 244 del total de 471, es decir, un 51,8 por ciento del total, seguido de ríos, donde tuvieron lugar 85 (18,05 por ciento, 4 puntos más que el año anterior) y piscinas 57 (12,1 por ciento), mientras que 85 se produjeron en otros espacios acuáticos.
Un total de 66 de los 471 fallecimientos (14,01 por ciento) se dieron en lugares con vigilancia, frente a 213 que tuvieron lugar en zonas sin vigilancia (el 45,22 %) y 192 en lugares donde no procedía disponer de servicio (40,76 %).
Los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) acumularon el mayor número de ahogamientos, con 269 ahogamientos, lo que supone un 57,11 por ciento, mientras que en los de invierno (enero, febrero, marzo y diciembre) sumaron hasta 89 muertes, un 18,9 por ciento del total anual, 21 más que en el mismo periodo de 2023.
✕
Accede a tu cuenta para comentar