Política

El CES pide corregir los problemas de emancipación de los jóvenes de Castilla y León a través del empleo y la vivienda

Su presidente, Enrique Cabero, defiende el papel de las instituciones propias "en el análisis a largo plazo"

Enrique Cabero junto a Carlos Pollán momentos antes de comparecer en las Cortes
Enrique Cabero junto a Carlos Pollán momentos antes de comparecer en las CortesMiriam Chacón/Ical

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de Castilla y León, Enrique Cabero, reivindicó hoy el “esfuerzo de unanimidad” para aprobar “por consenso” los informes y recomendaciones del órgano consultivo que preside y que, al estar conformado por organizaciones de toda índole de la Comunidad, demuestra que Castilla y León cuenta con “un tejido ciudadano muy rico, interesante, inteligente y comprometido con la sociedad”.

Así lo planteó, en declaraciones recogidas por Ical, durante su comparecencia de presentación de la Memoria de Actividades del CES de Castilla y León en las Cortes, en la que repasó la situación de la Comunidad a través de un documento que “permite disponer de manera ordenada de los datos y las estadísticas sobre todos los aspectos económicos y sociales” del territorio castellano y leonés.

En concreto, la memoria surge de las 670 actividades y reuniones realizadas por los organismos que componen el CES, que también realizó durante el año 245 dossieres de información económica, 64 publicaciones, 177 fichas de actualidad y doce informes a petición de la Junta, a los que se añaden los de iniciativa propia sobre vacantes, migración y aplicación de los fondos extraordinarios europeos.

De todo ello, y del trabajo realizado por la figura del Grupo de Enlace con la sociedad civil organizada, se desprende una memoria que, tras ordenar, analizar y comparar los datos sobre esos aspectos económicos y sociales de la Comunidad, incluye 517 recomendaciones a instituciones y administraciones públicas que se aprobaron por unanimidad y que permitió a Cabero reivindicar “el esfuerzo por intentar dejar en la puerta lo que más separa” a las organizaciones que forman parte del CES.

En cuanto a las materias analizadas, Cabero se refirió en primer lugar a la “importante necesidad de relanzar la producción en una Comunidad con potencial para seguir creciendo”, lo que pasa por el “fortalecimiento de sectores productivos” como la agricultura y la ganadería, “importante desde el punto de vista económico, social, demográfico y de conservación del medio ambiente”, o de la producción de energía, en la que planteó que “el sacrificio en producción debe redundar de manera más profunda en nuestro territorio”.

Pidió además un “mayor esfuerzo institucional” para consolidar el sector forestal, máxime tras “los desastres de este mes de agosto” por los incendios, y aprovechar las “oportunidades de crecimiento innovador” que ofrece el sector secundario en una Comunidad “con vocación industrial”, así como del “heterogéneo sector servicios”.

Defensa del Diálogo Social

Para todo ello, apuntó hacia la importancia de “buscar nuevos mercados y oportunidades” para hacer frente a la “incertidumbre” marcada por los aranceles planteados por la Administración Trump en Estados Unidos, y “acudir al Diálogo Social para articular los planes y estrategias que vienen a articular nuestro tejido productivo”.

“Es fundamental”, aseguró Cabero en su interlocución, al recordar que, tal y como refleja el informe realizado por el CES, “son las empresas y los trabajadores los que van a aplicar las decisiones que se tomen en la economía”.

Planteó también el presidente del CES la importancia de la juventud para conseguir ese incremento de la productividad económica y social de la Comunidad y porque “contribuirá de manera decisiva, como está siendo la migración, a la mejora demográfica de buena parte de nuestros territorios”. Para ello, manifestó como deber de las administraciones “corregir, a través del empleo y la vivienda”, la diferencia de Castilla y León con otros estados de la Unión Europea en la edad de emancipación de los jóvenes.

Precisamente sobre la vivienda indicó también la necesidad de realizar “un esfuerzo especial” para unir “política de vivienda y empleo” porque “uno de los frenos de las empresas” para instalarse en determinados lugares de Castilla y León “es que en su entorno no hay vivienda disponible”, y recordó que se debe tratar este pilar como “derecho pero también como oportunidad de atracción de talento joven”.

Finalmente, Cabero apuntó a la importancia de garantizar los servicios públicos en todo el territorio, máxime cuando Castilla y León representa “una sociedad longeva, que tiene más personas mayores” y que representa “un éxito y una oportunidad”, y planteó también la necesidad de desarrollar políticas que eviten la exclusión social y acometan el resto de “la pobreza y las situaciones de riesgo de pobreza”, que desde el CES, aseguró, siguen “muy de cerca”.