Deportes

Chus Mateo: “Prefiero que los jugadores se vayan a Estados Unidos y jueguen a que se queden aquí y no tengan minutos”

El seleccionador nacional de baloncesto asegura en Valladolid que "Sergio Larrea está a un nivel excepcional porque ha dado los pasos adecuados”

El seleccionado Chus Mateo, junto a Guillermo Velasco, Sánchez-Guijo, Maite Martínez, Gonzále Vega, Narciso Prieto y Óscar Castañeda
El seleccionado Chus Mateo, junto a Guillermo Velasco, Sánchez-Guijo, Maite Martínez, Gonzále Vega, Narciso Prieto y Óscar CastañedaAPDVAPDV

Todavía no ha debutado con la selección española, por lo que podríamos decir que el bautismo de Chus Mateo (Madrid, 1969) al frente de la Familia se produce en la decimonovena edición de Los Desayunos de la Asociación de la Prensa Deportiva de Valladolid (APDV), que reunió al mundo del baloncesto en los locales de la Real Sociedad Hípica de Valladolid, entre los que estaban sus colegas vallisoletanos Gustavo Aranzana y Paco García, así como Mike Hansen, presidente honorífico del Ciudad de Valladolid, y Óscar Castañeda, presidente de la Federación de Castilla y León.

Las instituciones y patrocinadores estuvieron representados por Mayte Martínez, concejala del Ayuntamiento de Valladolid, Enrique Sánchez-Guijo, director general de Deportes de la Junta de Castilla y León, Javier González, diputado de Deportes, y Narciso Prieto, de Caja Rural de Zamora

Con la moderación del periodista Carlos Raúl Martínez, Chus Mateo desgranó los planes que empezarán a reflejarse en la primera convocatoria que dé en la última semana de noviembre; el sustituto de un mito como Sergio Scariolo, con un trasvase de banquillos entre el Real Madrid y España, presenta una tarjeta de seis títulos, incluida una Copa de Europa, en sus tres años como entrenador del equipo merengue; dos Ligas, una Copa y dos Supercopas completan su palmarés.

Un reto que Mateo asumirá sin miedo porque ya le tocó relevar a Pablo Laso, del que fue ayudante, tras una de las etapas más gloriosas en la larga historia del Real Madrid. Hasta ese momento, la trayectoria de Mateo en la ACB se limitó a dirigir los banquillos del Fuenlabrada y del Unicaja. Otra cosa, casi una misión imposible, será acercarse al nivel de la generación de oro del baloncesto español.

Seleccionador de todos

Chus Mateo da el paso de ser entrenador del día a día a seleccionador en fases más cortas. «Es una responsabilidad muy bonita, un reto complicado que afronto con garantías e ilusión, me gustaría ser el seleccionador de todos porque España es el equipo de todos; un entrenador no solo es bueno por dar soluciones o entrenar bien, sino por saber adaptarse a lo que toca. Estoy deseando que empiece botar el balón».

Resultó inevitable mencionar el cambio de entrenar a un club del peso del Real Madrid a hacerlo con la selección. «Soy un afortunado por haber disfrutado estos tres últimos años en un club como el Real Madrid, hay que aceptar las reglas del juego y siempre tienes la posibilidad de decir que sí o de decir que no, en la vida la actitud lo es todo y hay que asumir las cosas con determinación, estoy con ilusión y optimismo, ahora tengo que seleccionar, juntar a los jugadores, y con tres entrenamientos, ganar».

Mateo trasladó la importancia de una de sus pasiones, el ajedrez, a la estrategia del baloncesto, «de ser capaz de utilizar tus recursos y de dar soluciones», y de la formación desde la base, «me cuesta pensar que el baloncesto pierda la esencia de lo que es el maestro, esa cercanía, siempre recuerdo a referentes a los que querrías parecerte; hay que dar una vuelta a los métodos, pero la esencia permanece».

El ahora seleccionador saltó al primer plano de forma accidental, por una enfermedad de Pablo Laso. «Fue de la noche a la mañana, tienes que asumir una responsabilidad y es lo que toca; fue un momento complicado porque Pablo estaba haciendo un trabajo magnífico».

Próxima lista

Chus Mateo sustituye en el cargo a Sergio Scariolo, pero cita más nombres que hicieron historia con el baloncesto. «La exigencia es grande, es lo que tengo por delante; no solo hay que hablar de Scariolo, también de Pepu, que nos hizo campeones del mundo, también de Lolo Sáinz, un entrenador muy importante, o Díaz-Miguel, que parece que nos olvidamos de la historia, o de Imbroda y Pesquera».

La primera decisión de Mateo será componer la lista de la ventana de noviembre. «Los que van a ir son los mejores jugadores que se puedan seleccionar en cada momento, está claro que el abanico ahora se reduce, pero el nivel, del baloncesto actual es ahora muy alto y la selección que vamos a tener será buena, muy buena. Son doce los jugadores que estarán en verano, y doce los que estarán en esta ventana, vamos a pensar en una selección de sesenta jugadores, hay que tener que tenemos a unos treinta jóvenes en las ligas de Estados Unidos».

Uno de los fijos en esa lista será el vallisoletano Sergio Larrea, en las filas del Valencia. «Está a un nivel excepcional, eso es porque ha dado los pasos adecuados y ha sabido mantenerse en su sitio, marchó a Valencia y ha tenido la paciencia suficiente, también a un entrenador como Pedro Martínez, los jóvenes tienen que tener la posibilidad de equivocarse y para eso necesitan minutos; Sergio aún tiene mucho que mejorar, pero está en la dirección adecuada».

Mateo acentuó la relación del baloncesto europeo y el americano, cada vez más estrecha. «El conocimiento del juego es más exigente en Europa que en la NBA, que los jóvenes se vayan allí no es solo porque puedan tener más minutos, sino porque las universidades están, dando muchísimo dinero, los chicos aprovechan para foguearse allí, prefiero que los jugadores se vayan a Estados Unidos y tengan minutos a que se queden aquí sin jugar, estoy tranquilo siempre que les vea jugar».

Mateo valora la experiencia de la Liga U22. «Es muy buen primer paso, se a desarrollar a mejor, disminuir ese escalón entre las categorías junior y profesional. demos tiempo al tiempo para que se vaya haciendo cada vez mejor».

Mirando el futuro

Chus Mateo quiere cerrar la etapa blanca y centrarse en la Selección. «Es pasado, lo único que tengo que hacer es mirar hacia adelante, y eso es la selección española, la etapa en el Real Madrid ya está cerrada».

De ella tiene buenos recuerdos y varios nombres claves. El de Luka Doncic como el de jugador con más talento que entrenó, «en eso estaremos todos de acuerdo»; y el de un Real Madrid-Partizán como el momento cumbre, en lo bueno y lo malo, «veníamos de una pelea y de perder 0-2 en casa, viajamos a Belgrado, en una pista con más de veinte mil espectadores, de vuelta a mi casa en un pueblo de Toledo le daba vueltas a la cabeza yh me dije ‘tierra, trágame’, eso nos hizo recapacitar mucho, no queríamos pasar a la historia del Madrid por una pelea, entendimos el, mensaje, nos olvidamos del ambiente y nos dedicamos a jugar al baloncesto. He estado veinticinco años en el Real Madrid, tengo mucho cariño aa esa entidad, me he reído y llorado mucho allí, pero ahora soy entrenador de la selección española y es algo de lo que me siento muy orgulloso».

La APDV cerrará Los Desayunos de 2025 el próximo martes, con un salto del baloncesto al ciclismo, con el vallisoletano Iván Romeo como invitado y Javier Ares como moderador.