Salud

Cuenta atrás para el incio de la vacunación generalizada contra la gripe y el covid en Castilla y León. Novedades, destinatarios, dosis...

Será a partir de mañana martes y de forma escalonada tras finalizar la inmunización en residencias de mayores y centros de personas con discapacidad

Arranca la vacunación contra la gripe y covid en la Comunidad Valenciana
Arranca la vacunación contra la gripe y covid en la Comunidad ValencianaGVA

Tras la vacunación en residencias de mayores y centros para personas con discapacidad, mañana martes, 14 de octubre, arranca la vacunación escalonada y generalizada contra la gripe y la covid en Castilla y León, que requiere cita previa, en una prevención gratuita que se dirige a la población diana y grupos más frágiles.

En esta temporada se amplía la edad de vacunación frente a gripe en niños, hasta los 8 años (antes era hasta los 5); y se inmunizará en los hospitales contra la bronquiolitis por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a los bebés nacidos desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026; y en los centros de salud, a los nacidos desde el 1 abril de 2025 hasta el 30 de septiembre de 2025.

Respecto a la población general, la vacuna frente a la COVID 19 se administrará a la población de 70 años y más (frente al tope de 60 años que había con anterioridad).

Asimismo, en esta campaña se incluye la vacuna frente a VRS en personas institucionalizadas y residentes en centros de discapacidad, así como personas pertenecientes a determinados grupos de riesgo.

La cita para la vacunación podrá solicitarse desde unos días antes del 14 de octubre a través de los canales habituales: App Sacyl Conecta; el teléfono del centro de salud; a través del Portal de Salud: www.saludcastillayleon.es o presencialmente en el centro de salud.

En total, la comunidad ha adquirido 765.650 vacunas contra la gripe, 63.000 contra el VRS con un gasto total de mas de 18 millones de euros; y recibirá 408.960 dosis contra la covid 19 del Ministerio, que llegarán semanalmente, ya desde setiembre.

Por provincias habrá 56.065 vacunas contra la gripe en Ávila, con 106.175 en Burgos; 136.745 en León, 50.092 en Palencia; 110.649 en Salamanca, con 48.839 para Segovia; 31.055 para Soria, 167.565 para Valladolid y 58.465 para Zamora.

La campaña contra la gripe se dirige a los grupos de mayor riesgo de complicaciones en el caso de infectarse y a los que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha hecho un llamamiento a vacunarse en una campaña que tiene como lema "No vacunarse es lo que tiene", en cuanto a que evita pasar la enfermedad y su transmisión a personas vulnerables; y que los beneficios de vacunarse superan a los riesgos.

En el caso de la covid se busca con la vacunación reforzar la protección en los más vulnerables para reducir la morbimortalidad y el impacto de esa enfermedad en la sanidad.

Este año las recomendaciones para la gripe y covid son distintas en algunos grupos de población diana