Cargando...

Agricultura

"Destapa las legumbres Tierra de Sabor"’ proyectará la imagen de calidad de Castilla y León por toda España

El certamen, presentado esta tarde en el restaurante madrileño Omeraki del conocido chef Alberto Chicote, se celebrará hasta el próximo 11 de enero de 2026

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, y el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Rafael Sáez, en la presentación Jcyl

El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural, Jorge Llorente, y el director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, Rafael Sáez, han presidido esta tarde la presentación de la tercera edición del exitoso concurso ‘Destapa las legumbres Tierra de Sabor’, cuyo objetivo prioritario no es otro que el de proyectar la imagen de las legumbres de calidad de la Comunidad por todo el país.

Esta iniciativa, cuyo acto de presentación ha tenido lugar, un año más, en el restaurante madrileño Omeraki del conocido y televisivo chef Alberto Chicote, se celebrará hasta el próximo 11 de enero de 2026 y repartirá 7.000 euros en premios, coronando al cocinero que realice la mejor tapa en la que se incluya alguna de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) o Marcas de Garantía (MG) que alberga Castilla y León en la actualidad.

Durante el acto, el viceconsejero ha reafirmado, por un lado, la importancia que tienen las legumbres a nivel agronómico, al fertilizar el suelo de forma natural; nutricional, por su aporte de proteína vegetal de la máxima calidad; y de seguridad alimentaria, por ser asequibles y tener una larga vida útil. Y, por otro, la máxima calidad de los garbanzos, lentejas y alubias producidas por los agricultores dentro del territorio castellano y leonés.

En este sentido, Llorente ha recordado el liderazgo de Castilla y León, ya que la Comunidad acoge un total de seis de las once IGP y DOP de legumbres existentes a nivel nacional (Judías del Barco de Ávila, Alubia de La Bañeza, Lenteja de La Armuña, Lenteja de Tierra de Campos, Garbanzo de Fuentesaúco y Judión de La Granja) a las que hay que sumar dos MG (Garbanzo de Pedrosillo y Garbanzo de Valseca).

Precisamente por ello, desde la Junta se quiere aprovechar este concurso, cuyo plazo de inscripción permanecerá abierto desde el 12 de noviembre hasta el 22 de diciembre a través de la web del certamen ( www.destapalaslegumbres.es ), para promocionar el consumo de este tipo de producto, mediante una propuesta que permite demostrar la versatilidad casi ilimitada que las legumbres de calidad de Castilla y León pueden ofrecer, también mediante el formato tapa y en la alta cocina.

Asimismo, ‘Destapa las legumbres’ contribuye a reforzar la imagen de Tierra de Sabor y su característico corazón amarillo, integrado por 900 empresas y 6.000 referencias, como la despensa de productos alimentarios de la máxima calidad más importante del país.

Showcooking

Como muestra de las múltiples opciones que las legumbres de calidad de Castilla y León atesoran, la presentación ha contado con un ‘showcooking’ de tapas realizadas con estos productos de calidad típicos de la Comunidad a cargo de un grupo de chefs representantes de las nueve provincias.

Estos han sido Carlos Casillas, de Barro (Ávila); Ricardo Temiño, de Ricardo Temiño (Burgos); Yolanda León, de Cocinandos (León); Alfonso Fierro, de la Estrella del Bajo Carrión (Palencia); Nicolás S. Monge, de Don Fadrique (Salamanca); Óscar Hernando, de Maracaibo (Segovia); Alejandra y José Antonio Antón, de La Chistera (Soria); Toño González, de Los Zagales (Valladolid) y Agustín Gamazo, de El Chivo (Zamora).

Mecánica del concurso

La primera fase, que arrancará el 24 de noviembre, una vez finalizado el plazo de inscripción, y finalizará el 11 de enero, permitirá que los clientes que acudan a cualquiera de los establecimientos participantes valoren las diferentes creaciones y emitan su voto a través de la plataforma habilitada en la web del concurso. Estas puntuaciones representarán el 50 % de la valoración final de cada tapa.

En una segunda fase, comprendida entre los días 11 y 14 de enero, se procederá a la selección de los primeros clasificados de cada Comunidad Autónoma de acuerdo con la votación popular y la otorgada por el jurado profesional especializado, que se reunirá para valorar cada una de las tapas participantes. Una vez seleccionadas aquellas creaciones que participarán en la última fase del concurso, sus nombres se harán públicos y se les convocará a la final presencial.

La gran final presencial tendrá lugar el 10 de febrero, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Legumbres, en un lugar de Castilla y León todavía por determinar. En esa cita los finalistas deberán preparar y presentar sus tapas ante un jurado profesional presidido por una autoridad gastronómica nacional, procediendo a la entrega de premios una vez finalizada la deliberación.