Sanidad
La educación nutricional y estilo de vida, claves para el desarrollo y manejo de la Diabetes Mellitus Gestacional
La doctora en la UCAV, Alba Yuste, explica qué es esta enfermedad y cuáles son los factores de riesgo para la madre y el feto y cómo se pueden combatir
Se celebra este 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes. Una enfermedad con una prevalencia del 14,1 por ciento en España, es decir, más de cinco millones de personas la sufren. Y existe una Diabetes, llamada Diabetes Mellitus Gestacional (DMG), que ocurre por primera vez durante el embarazo, causando niveles elevados de glucosa en la sangre.
Una experta en esta materia es la doctora en Ciencias de la Salud y doctora en la Universidad Católica de Ávila, Alba Yuste. Una condición que bajo un tratamiento se puede resolver, aunque la madre puede tener un mayor riesgo, y que con el paso de los años puede desarrollar una diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular e hipertensión.
En el último Atlas de 2025, según indica Yuste la prevalencia mundial del 15 por ciento, aumentando un uno por ciento, mientras que en España es un 32,8 por ciento, pero es debido a que se realizan bastantes pruebas de cribado, en especial en aquellas mujeres con riesgo. En el resto de mujeres el cribado se realiza entre la semana 24 y 28 de embarazo, "cuando la madre empieza a hacer resistencia a la insulina".
Yuste explica que realizó un estudio en el Hospital Universitario La Paz, en Madrid, con el fin de analizar las características de la dieta y el estilo de vida en el embarazo temprano y su influencia en el desarrollo de este tipo de diabetes.
Las complicaciones de esta enfermedad a corto plazo para la madre el riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro o cesárea y lo más grave estados hipertensivos durante la gestación, que puede derivar en la detención de la gestación. Y las consecuencias fetales pueden derivar en hipoglucemia neonatal, que puede derivar en un riesgo neurológico.
El estudio realizado se dividió en dos partes, por un lado a mujeres embarazas que completaron un cuestionario sobre conocimientos nutricionales, estilo de vida y hábitos alimenticios y otro pero con mujeres con este tipo de diabetes, que realizaron un cuestionario sobre conocimientos nutricionales implicados en el control glucémico y estilo de vida. Y los resultados obtenidos demostraron que existe una relación entre la dieta materna y el estilo de vida en la aparición de DMG en aquellas mujeres normoglucémicas.
En definitiva, la educación nutricional es fundamental tanto antes como después del embarazo para evitar complicaciones tanto para la madre como para el feto, siendo esencial adquirir hábitos dietéticos o un correcto manejo glucémico en caso de diagnóstico.