
Igualdad
La empresa mediana rural como arma de desarrollo local e igualdad
La vicepresidenta Isabel Blanco pone como ejemplo a la empresa Burpellet Energía Natural – Hijos de Tomás Martín, ubicada en la localidad burgalesa de Doña Santos, entidad pionera en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres que ya ha cumplido 90 años

La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, se ha acercado este viernes hasta la localidad burgalesa de Doña Santos, para participar en el acto por el 90 aniversario de la empresa Burpellet Energía Natural – Hijos de Tomás Martín. En un día especial en el municipio también por cuanto ha coincidido también con la salida de la cuarta etapa de la ‘Vuelta a Burgos’ que ha recorrido una parte del municipio.
Esta firma es pionera en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres que ha creado un turno específico para facilitar la conciliación familiar y laboral.
Blanco destacaba que la existencia de empresas apegadas al territorio es "fundamental" para el desarrollo local y la fijación de población, "ya que el empleo estable y de calidad -decía- permite que los vecinos del medio rural puedan continuar viviendo en su entorno".
La también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ponía como ejemplo de esta estabilidad y calidad de vida rural a lo que sucede con la empresa Burpellet Energía Natural – Hijos de Tomás Martín, compañía burgalesa con 120 trabajadores ubicada en la localidad de Doña Santos, de 40 habitantes y ubicada en la comarca de Pinares. Una compañía que también cuenta con una planta en el municipio de Huerta del Rey, a la que la Junta ha ayudado en su proceso de actualización y expansión en años previos.
"Estamos comprometidos con la creación de empleo en el medio rural, elemental para asentar ciudadanos y luchar contra la despoblación", destacaba Blanco, mientras añadía que la Junta mantiene ayudas a la inversión, a la innovación e incluso a la internacionalización.
"Todo ello -proseguía- con el objetivo de crear las condiciones necesarias para que las empresas puedan continuar creciendo y creando empleo incluso en los municipios más pequeños.
La vicepresidenta valoraba también muy positivamente la apuesta, desde hace largo tiempo, tanto por la integración de la mujer en sus líneas de producción como por el fomento de la conciliación. Y es que en los últimos años, el número de mujeres ha pasado del 3 al 20 por ciento de la plantilla en todas las áreas de actividad.
Asimismo, esta empresa ha apoyado firmemente la conciliación personal, familiar y laboral, puesto que han creado un turno de tarde, primero en horario reducido y después a jornada completa, cuyo objetivo es, precisamente, facilitar que las familias concilien. En ese horario, la mayoría de los trabajadores son mujeres que, cada tarde, cortan troncos y clasifican tablas en el aserradero de Doña Santos.
"Estas acciones están en plena sintonía con las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de la Junta, cuyo impacto en el medio rural es determinante", destacaba la vicepresidenta.
En este sentido, ponía como ejemplo que el pasado año, el 46 por ciento de las subvenciones que se concedieron para contratar mujeres jóvenes en sectores muy masculinizados fueron a parar a empresas del medio rural, mientras que las que se otorgan para fomentar el ascenso profesional de la mujer también fueron concedidas, en un 22 por ciento, a entidades implantadas en pequeños municipios.
Fijar población
Precisamente, la planta de producción de Burpellets Energía Natural es un ejemplo de ello. En un entorno puramente rural, ha conseguido crecer, generar empleo, permanecer en el tiempo y fijar población. Y ha logrado ir más allá, ya que no es sólo un referente en la provincia de Burgos, sino que se trata del primer productor nacional de pellets y uno de los principales de Europa. Produce 150.000 toneladas y comercializa cinco millones de pellets al año. Cerró 2024 con una facturación superior a los 50 millones de euros. Cuenta actualmente con dos plantas de fabricación de este producto y también elabora briquetas de madera.
Si bien se trata de una empresa muy arraigada al territorio, no ha dejado de ampliarse y actualizarse en los últimos años, un proceso de modernización que la Junta de Castilla y León ha respaldado.
La entidad ha contado con el apoyo del Ejecutivo autonómico desde la Consejería de Agricultura, ya que, a través de Fondos UE, recibió ayudas en el periodo 2020-2023 por más de 1,15 millones de euros para la adquisición de maquinaria y la ampliación y mejora de sus instalaciones, con el objetivo de que continuara generando empleo en la comarca burgalesa de Pinares, creando riqueza y fijando población, además de profundizar en un negocio sostenible como es el de los pellets, que permite aprovechar integralmente la madera.
Además, la empresa va a continuar expandiéndose, puesto que está en proceso de construcción de una nueva instalación para implantar una línea de producción avanzada, la cual se pondrá en marcha, posiblemente, a principios del próximo año.
es la provincia de Burgos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar