Cargando...

Turismo

Escapada por el pueblo de las siete puertas y los mil miradores

Un municipio que aúna historia, gastronomía, arte, cultura y mucha naturaleza

Plaza Mayor de Sepúlveda La RazónLa Razón

Para quienes puedan disfrutar de unos días de asueto en estas fechas navideñas, desde estas líneas turísticas de los viernes en LA RAZÓN queremos acercar al lector una escapada espectacular para este fin de semana por el interior de Castilla y León.

Uno de los pueblos más espectaculares y bonitos de ver que además aúna historia, gastronomía, arte, cultura y mucha naturaleza.

Estamos hablando de la localidad segoviana de Sepúlveda, conocida como la villa de las siete puertas y los mil miradores.

Un municipio de apenas 1.200 habitantes y con una milenaria historia por cuanto en esta localidad llegaron a establecerse hasta tres religiones distintas: la cristiana, la musulmana y la judía. Un pueblo en el que han habitado desde visigodos, celtíberos y arévacos, hasta musulmanes y romanos.

Recorrer sus empinadas calles y plazas, contemplar la muralla o conocer por dentro sus iglesias románicas es una auténtica delicia que hay que disfrutar alguna vez en la vida.

Hay que disfrutar de sus casas palaciegas, como La casa de los Proaño o la Casa del Moro, que destaca por su fachada plateresca con la cabeza de un moro en su frontón que hace referencia a la toma de la villa por el Conde Fernán González; o de su preciosa Plaza Mayor situada junto al antiguo castillo y las murallas, donde puede verse una de las siete puertas de acceso a la ciudad: la del Ecce Homo.

Se la llama la villa de las siete puertas por los accesos de su muralla (Puerta del Ecce Homo o del Azogue; Puerta del Río; Puerta de la Fuerza; Puerta del Postiguillo; Puerta de la Judería; Puerta de Duruelo; Puerta del Vado).

La muralla original encerraba a todo el casco urbano en torno a ella y estaba formada por siete arcos de entrada y salida que se cerraban cada noche y que ayudaban a proteger a la ciudad de posibles ataques de enemigos en guerras y conflictos.

También es el pueblo de los mil miradores, por su privilegiado entorno natural para la contemplación y práctica de senderismo.

De hecho, una de las singularidades de Sepúlveda es su paisaje, condicionado por su geología, ya que esta Villa segoviana está situada entre barrancos, fruto de la erosión del río Duratón, que nace en Somosierra, y avanza en su recorrido hasta que se encaja en las calizas sepulvedanas. Esta erosión ha provocado formas tan peculiares y características como la conocida “Silla del Caballo”, lugar cercano al Puente Talcano.

Parque Natural Hoces del Río Duratón, Sepúlveda (Segovia)Civitatis

En Sepúlveda se encuentran las Hoces del Río Duratón, declarado Parque Nacional, albergan una de las mayores reservas existentes en España de buitre leonado, el rey de los cielos.

Y gracias a su espectacular cañón, existen varias rutas de senderismo para quienes gustan de andar, como la Senda de los dos Ríos o la Senda de la Glorieta.

Ya en el casco histórico de Sepúlveda, el visitante puede disfrutar de museos y centros de interpretación, como el de la Antigua Cárcel de Sepúlveda, también oficina de Turismo, y, sobre todo, de una exquisita gastronomía con el lechazo asado como plato estrella.

El castillo de Fernán González es visita obligada en la actual Plaza Mayor. De origen romano, posteriormente fue reformado por los árabes tras la conquista del territorio, convirtiéndolo en una alcazaba de la que todavía quedan algunos restos. En el siglo XVIII, se le añadió una fachada de estilo neoclásico, dotándolo de un nuevo aspecto, añadiendo también un reloj y una espadaña, en la que se encuentra la zángana, una campana que sonaba a las diez de la noche para anunciar el toque de queda con el que cerraban las siete puertas de la villa. Actualmente, acoge exposiciones culturales y actividades de ocio.

Iglesia de El Salvador de SepúlvedaJcylJcyl

La Iglesia de Nuestra Señora La Virgen de la Peña, un santuario románico datado en el siglo XII que se encuentra situado sobre una de las Hoces del Río Duratón; la iglesia de los Santos Justo y Pastor, templorománico de los siglos XII y XIII, que fue declarada Monumento Nacional en 1931 y que en la actualidad alberga en su interior el Museo de los Fueros, en el que se repasa la historia de la villa desde el siglo XIII hasta el XVIII a través de una exposición ordenada cronológicamente en capítulos: o la iglesia del Salvador, primera también de la provincia de Segovia, ya que data de finales del siglo XI y declarada Bien de Interés Cultura, son lugares que hay que visitar en Sepúlveda.

También es digna de ver la iglesia de San Bartolomé cuyos orígenes son románicos ya que se hizo entre los siglos XI y XII, su única nave está cubierta de madera y la torre se encuentra adosada.

Y, para finalizar la ruta patrimonial, en la Casa del Parque de las Hoces del Duratón se encuentra otra joya románica como es la Iglesia de Santiago, en cuyo interior también se conserva una necrópolis del siglo X que forma parte también de la visita. Dentro de ella se ubica un centro de interpretación de la flora y fauna de la reserva.