Transporte

Arranca la Operación de Tráfico de Verano: Cuidado no corras, estos son los radares más "multones"

Arranca la Operación Salida en Castilla y León donde se esperan miles de vehículos circulando en los próximos días

Radar de la DGT en una carretera de Valladolid
Radar de la DGT en una carretera de ValladolidAgencia AP

Arranca un nuevo verano y una nueva Operación Salida en las carreteras de Castilla y León, que cuenta con el mayor número de kilómetros de toda España. Por lo que hace necesario tener precaución al volante pero también a las "trampas" existentes tanto en las vías principales como en aquellos caminos rurales, donde nos podemos encontrar con tramos en mal estado, puntos negros con un amplio número de accidentes de tráfico o los radares, que se encuentran en los lugares más insospechados, tanto fijos como móviles.

Y tras el primer semestre del año, una noticia optimista, ya que en este periodo Castilla y León lidera la reducción de accidentes de tráfico con víctimas mortales en todo el territorio nacional, con una reducción de 14 víctimas respecto al mismo periodo del pasado año, para un total de 45, que supone una caída de un 23 por ciento.

Empezamos con los radares, la Dirección General de Tráfico ponía en marcha este año otros 17 nuevos radares en toda España, de los que nueve son fijos y otros de tramo, y han sido dos los que ya se encuentran operativos en las carreteras de la comunidad. El primero de ellos, fijo se ubica en la provincia de León, en la LE311, en el punto kilométrico 11,250, y el segundo, de tramo, se ubica en en Salamanca, en la SA20, en el punto 91.975.

De esta manera, Castilla y León se convierte en la tercera comunidad en España con mayor número de radares alcanzado la cifra de 356.

¿Y cuáles son los radares más multones de Castilla y León y qué hay que tener en cuenta? Pues los últimos datos que tiene en su poder Automovilistas Europeos Asociados, dos de los que ponen más multas en toda España se encuentran en tierras castellano y leonesas.

El primero de ellos, ubicándose en el puesto 19 se encuentra en la provincia de Burgos, en el kilómetro 194,2 de la A-1, antes de la salida de Quintanilla de la Mata. El récord de multas llega hasta las 21.048 por exceso de velocidad.

El segundo se halla en la provincia de León, cerca de Manzanal del Puerto, sentido A Coruña, en el kilómetro 347,9 de la A-6. Puesto 49 de toda España con 12.211 multas.

Y si hablamos de carreteras más peligrosas, y a las que hay que prestar especial precaución este verano, desde la Fundación Race se explica lo siguiente:

- Segovia: Nacional 110, entre los kilómetros 154 y 162 a la altura de Gallegos

- León: A-6: Tramo en La Bañeza

- Soria: N-111, kilómetros 234 y 244 a la altura de Garray

- Salamanca: N-630, entre Guijuelo y Béjar.

- Burgos: CL-626 entre Medina de Pomar y Villarcayo

- Valladolid: A-62: Tordesillas

- León: N-621, kilómetro 117

- León: N-624, kilómetro 102

- Soria: N-2, kilómetro 177