
Palentología
Grito de auxilio de Salas de los Infantes para seguir excavando en busca de dinosaurios
El Colectivo Arqueológico y Paleontológico Salense (C.A.S.) pide más financiación y varios años vista para continuar con las excavaciones en los yacimientos de este municipio burgalés que acogerá del 3 al 6 de septiembre las X Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno,

La localidad burgalesa de Salas de los Infantes volverá a convertirse en la capital española de los dinosaurios del 3 al 6 de septiembre con la celebración de las XJornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su entorno. El encuentro, único en España de carácter periódico dedicado exclusivamente a dinosaurios, reunirá a especialistas de referencia nacional e internacional y registrará la mayor participación de su historia, con 57 comunicaciones aceptadas por el comité científico.
Entre los conferenciantes invitados figuran el argentino José Luis Carballido, “que ha descrito el mayor dinosaurio del mundo, hasta ahora conocido, el Patagotitán”, el especialista en icnitas fósiles Peter Falkingham, “referencia dentro del estudio utilizando escáneres” y la española Penélope Cruzado, que “últimamente está trabajando sobre patologías en dinosaurios” y ofrecerá una conferencia abierta al público. El programa paralelo incluirá dos conciertos, una excursión geo-paleontológica y actividades abiertas a la ciudadanía.
El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas (C.A.S.), que organiza esta cita, reclama un mayo compromiso de financiación suficiente, y a varios años vista, para continuar con las excavaciones de yacimientos de dinosaurios en Burgos y el estudio de los restos localizados en Torrelara, uno de los yacimientos de restos más importantes de la provincia.
El portavoz del colectivo, Fidel Torcida, asegura que todavía quedan muchos restos por recuperar en el yacimiento, y que este verano no están excavando por falta de fondos económicos.
Torcida insiste que los trabajos en ese yacimiento, que forma parte de complejo de yacimientos de restos e icnitas de dinosaurios del entorno de Salas de los Infantes, están parados porque "hay restos de dinosaurios muy grandes y no se puede empezar algo y dejarlo a medias ni sacar restos que luego no se puedan estudiar y exponer".
Torcida también ha avanzado que en este congreso se presentarán cinco trabajos, de los cuales cuatro los firman, en primer lugar, estudiantes que se han formado con ellos que están iniciando la tesis y a los que han ayudado en ese inicio de su carrera investigadora.
La alcaldesa de Salas de los Infantes y presidenta de la Fundación Dinosaurios, Ada Marcos, señala que estas jornadas suponen “la punta del iceberg" de lo que es un trabajo que no tiene estacionalidad, que se realiza los 365 días al año, y que supone el proyecto más potente para nuestra localidad a nivel científico, divulgativo y turístico”. Recuerda que el proyecto de dinosaurios “ha hecho que pasaran por Salas más de 275.000 personas en este tiempo, con toda la reversión que eso supone para la comarca a nivel económico y de todo tipo.
En este sentido, ha pedido el compromiso de la Junta de Castilla y León porque todo lo relacionado con los dinosaurios genera un interés científico y divulgativo, pero también es un gran potencial turístico para una comarca eminentemente rural.
Incluso ha apuntado que otras comunidades autónomas con menos abundancia de restos de dinosaurios e icnitas, como La Rioja, Asturias y Aragón, sí cuentan con instalaciones museísticas adecuadas.
En el caso de Salas de los Infantes es el Ayuntamiento el que mantiene el museo, aunque "con un gran esfuerzo y limitaciones", ya que ni siquiera han sido capaces de poder financiar una plaza fija de restaurador para el centro.
✕
Accede a tu cuenta para comentar