Cultura

La iglesia segoviana que ofrece un espectáculo único de realidad virtual

El consejero Gonzalo Santonja resalta que se trata de un proyecto que conjuga los valores patrimoniales con la innovación

Gonzalo Santonja junto a Francisco Vázquez, entre otros, visitando el templo
Gonzalo Santonja junto a Francisco Vázquez, entre otros, visitando el temploJcyl

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, visitó hoy Ayllón, municipio segoviano declarado como Conjunto Histórico-Artístico en 1973, para conocer el proyecto de realidad virtual desarrollado en la iglesia de San Miguel de Ayllón y que ha contado con el respaldo de la Junta.

Acompañado por la alcaldesa de la localidad, Rosalía Martín, el consejero explicó que “se trata de una iniciativa que conjuga los valores culturales y turísticos del municipio, con el compromiso de la Junta con la innovación y el territorio, con una atención muy especial al ámbito rural”.

Santonja aseguró que “las infraestructuras turísticas son un componente fundamental en la configuración de un espacio turístico, pues permiten diferenciar productos y contribuyen a una tematización de la oferta”. Así sucede con esta actuación, ya que supone la creación, dentro de un espacio medieval como es la iglesia de San Miguel de Ayllón, de un espectáculo visual con la técnica de realidad inmersiva 360º. La proyección de imágenes en 360 grados y a gran escala crea un “impresionante” impacto visual. El vídeo mapping 360 o inmersivo fusiona lo físico con lo digital para crear “una realidad completamente nueva y llevar al visitante a un estado de disfrute sensorial único”.

El proyecto se desarrolla en el interior del templo y con ello se consigue una buena calidad acústica, “el sonido envolvente contribuye a crear una experiencia sensorial completa, gracias a la música y los efectos de sonido sincronizados con las imágenes”, aseguró el consejero. Toda esta proyección puede modificarse y complementarse como sala polivalente para exposiciones visuales, encuentros o conciertos tecnológicos.

Este proyecto es un ejemplo de cómo el turismo contribuye al desarrollo económico y social con la colaboración entre administraciones. Además, el consejero afirmó que la iniciativa mejora el recurso turístico existente y crea otros nuevos de ámbito cultural y patrimonial único.

Ayudas para fomentar la calidad

A su vez, el consejero insistió en la apuesta de la Junta por respaldar iniciativas en el mundo rural que atraigan turismo y dinamicen los territorios. El proyecto de Ayllón se enmarca en la línea de subvenciones, destinadas a entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes, para financiar proyectos de interés turístico. Pero, además, Santonja se referió a la convocatoria de ayudas publicada ayer en el Bocyl, dirigidas al sector privado y destinadas a financiar actuaciones que fomenten la calidad del sector turístico en el ámbito rural de Castilla y León.

En concreto, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte acaba de convocar estas subvenciones, reguladas en concurrencia competitiva, para los titulares de establecimientos de alojamiento de turismo rural (hoteles rurales, posadas y casas rurales), de establecimientos de restauración, de agencias de viajes y de empresas de turismo activo, siempre que el establecimiento, la agencia de viaje y/o la empresa de turismo activo para el que se solicite la subvención se encuentre inscrito en el Registro de Turismo de Castilla y León, al menos seis meses antes a la fecha de la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León. Los establecimientos que opten a estas ayudas deberán estar ubicados en municipios de menos de 3 000 habitantes de Castilla y León, las agencias de viajes y las empresas de turismo activo deberán realizar las actividades subvencionables en estos municipios.

Estas subvenciones, dotadas con 900.000 euros, tienen como finalidad apoyar y potenciar los establecimientos de alojamiento de turismo rural, los de restauración, las agencias de viajes y las empresas de turismo activo en Castilla y León, para elevar el nivel de las infraestructuras turísticas ubicadas en municipios de menos de 3.000 habitantes de la Comunidad de Castilla y León.