Cargando...

Historia

El impresionante sepulcro donde descansa el mayor "místico" de la historia de España

Se encuentra en una iglesia de Segovia

El impresionante sepulcro donde descansa San Juan de la Cruz Iglesia San Juan de la Cruz

Uno de los artes más impresionantes que podemos disfrutar en España se encuentra dentro de las abundantes catedrales e iglesias existentes en nuestro país. Estamos hablado de sepulcros, que podemos ver en distintas estancias o capillas y que llaman la atención de visitantes y curiosos que acuden a distintos puntos de España para visitarlos. Ejemplos, numerosos, como la tumba de Cristóbal Colón en la catedral de Sevilla; los restos de los Reyes Católicos en la Capilla Real de Granada, son algunos de estos ejemplos. Con unas tumbas cuidadas al detalle y que ofrece una iconografía única además de varios meses e incluso años para su elaboración.

También en Castilla y León se encuentran algunos de estos sepulcros laboriosos. Vale la pena visitar la catedral de Burgos, San Isidoro en León o pequeñas iglesias como la de Covarrubias, que atesoran preciosas obras de arte. O en Alba de Tormes donde descansan los restos de Santa Teresa de Jesús. Y otro místico, poeta y fraile carmelita descalzo español, considerado el máximo exponente de la poesía mística del Renacimiento, cuenta con un espectacular sepulcro que es digno de visitar.

San Juan de la Cruz nació en el año 1942 en Fontiveros y a los 21 años ingresa en el convento de los Padres Carmelitas de Medina del Campo. Es ordenado presbítero en 1567 y es en ese año cuando conoce a Santa Teresa de Jesús, convirtiéndose años después en director espìritual y confesor de la Santa. Con una dilatada trayectoria religiosa, no exenta de polémica entre los Carmelitas Calzados y Descalzos, muere en Úbeda en 1591 y en 1593 sus restos se trasladan a Segovia siendo beatificado en 1657 por Clemente X y canonizado por Benedicto XIII en 1726.

Iglesia de San Juan de la CruzJcyl

Con una obra literaria extensa, donde mezcla literatura con teología, la Iglesia lo reconoce en 1926 como doctor por sus obras místicas.

Pero, ¿dónde se encuentra enterrado? Pues para ello hay que visitar el concentro de los Carmelitas Descalzos en Segovia, junto a la ermita de la Fuencisla. La iglesia donde reposa en poeta místico se encuentra al final de una empinada escalera que evoca la subida al monte Carmelo. Y en una pequeña capilla se encuentra su sepulcro, demasiado lujoso en contraste con la sencilla vida que tuvo el santo. Curiosamente podemos decir que esta sepultura es moderna, ya que fue realizada en el año 1926 por Félix Granda para conmemorar los 200 años de su canonización.

Sepulcro de San Juan de la CruzTurismo de Segovia

Se encuentra dentro de un camarín, con un túmulo central que soporta la urna funeraria y los relieves del cuerpo principal narran escenas de la reforma del Carmelo y milagros realizados por el Santo. Una obra maestra de la escultura española, que bien merece la pena deleitarse con ella.