Sucesos

Incibe ayuda a un usuario, víctima de un fraude masivo que suplantaba a Lidl con falsos descuentos online

Contactó con el servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ tras haber hecho una compra en una web que pensó que era la oficial del supermercado y no haber recibido el producto

Exterior del edificio del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en León
Exterior del edificio del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) en LeónJ. CasaresAgencia EFE

La línea 017 del servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) prestó ayuda a un usuario que fue víctima de un fraude masivo por internet mediante el que se suplantaba a la cadena de supermercados Lidl con falsos descuentos.

El usuario contactó con el teléfono gratuito y confidencial y explicó que, tras la búsqueda de un sofá en internet, detectó que los primeros resultados del motor de búsqueda incluían enlaces a páginas web con ofertas a precios inusualmente bajos, por lo que decidió realizar la compra.

Cuando el usuario accedió al enlace, se abrió una página con el aspecto de la página web oficial del supermercado Lidl, donde además se indicaba que la promoción estaba próxima a su fin. Confiado por haber visto el logotipo del supermercado y pensando que se trataba de una promoción de la cadena, continuó el proceso de compra sin darse cuenta de que realmente no estaba en la página web oficial del establecimiento, aunque, posteriormente, tras revisar con calma la web en la que había entrado, pudo comprobar que la URL no era la propia de Lidl.

El usuario en ningún momento sospechó de que la compra pudiera ser fraudulenta, ya que la pasarela de pago parecía ser verídica al ser similar a la que utilizaban otros comercios donde había comprado con anterioridad.

Una vez realizada la compra con aparente normalidad, le llamó la atención que el correo de confirmación y seguimiento del pedido que recibió tenía un remitente con una dirección de correo muy extraña, lo que no le inspiró confianza. Pasados unos días sin recibir el producto, intentó establecer contacto respondiendo a dicho correo, pero no recibió respuesta por parte del presunto vendedor.

Alarmado por la situación, el usuario decidió contactar con el teléfono de atención al cliente del supermercado, donde confirmaron su sospecha de que la compra no estaba realizada en la página oficial del comercio y le remitieron a contactar con el 017 para orientarse acerca de cómo debía actuar para recuperar su dinero.

Pautas de actuación

El servicio ‘Tu ayuda en ciberseguridad’ le recomendó ponerse en contacto con su entidad bancaria para tomar las medidas oportunas, como anular la tarjeta con la que hizo el pago para que no se vea implicada en ningún otro fraude, así como recopilar todas las evidencias, presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, abrir una reclamación en la entidad bancaria y analizar el dispositivo con el que hizo la compra con un antivirus para descartar algún tipo de infección tras haber accedido a un enlace fraudulento.

Además, a nivel preventivo, Incibe le aconsejó extremar la precaución a la hora de realizar búsquedas, ya que los resultados iniciales pueden estar relacionados con fraudes donde se emplea el posicionamiento SEO, así como sospechar si los precios están muy por debajo de los precios del mercado, revisar la URL a la que redirige el enlace del anuncio para asegurarse de que es la oficial del comercio, realizar compras en la página web oficial del establecimiento y, si se hace a través de la red social Instagram, asegurarse de que se hace en el perfil oficial, contrastando que tiene un tick azul al lado de su nombre, informa Ical.