Cargando...

Economía

La Junta exige a Carlos Cuerpo reforzar la competitividad para poder seguir exportando a EEUU pese a los aranceles

Fernández Carriedo reclama al Gobierno cambios en la política tributaria o energética, servicios de "calidad" y un marco “confiable”

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, participa en el Consejo Interterritorial de Internacionalización para analizar el acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos Alberto SaizIcal

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, exigió al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que adopte una serie de medidas para reforzar la competitividad de la economía española, con el objetivo de poder seguir exportando al mercado de Estados Unidos, una vez que se ha alcanzado un acuerdo en materia de aranceles entre la Comisión Europea y el gobierno de Donald Trump.

Fernández Carriedo, que participó en Valencia en el Consejo Interterritorial de Internacionalización, expuso al ministro Cuerpo una serie de demandas que pretenden que los productos españoles sigan siendo competitivos en el mercado de Estados Unidos, pues según recordó el pacto con la administración de Trump es “desequilibrado” hacia los intereses europeos, pues las tasas arancelarias impuestas al otro lado del Atlántico son superiores.

De esta forma, el titular de Economía y Hacienda defendió en la reunión entre el ministro y las comunidades la importancia de introducir una serie de cambios en políticas como la energética, ya que recordó Castilla y León destaca por su capacidad de producción, por lo que necesita contar con infraestructuras que garanticen también el consumo por parte de sus empresas.

Igualmente, Fernández Carriedo apuntó a las subidas “importantes” de impuestos aprobadas por el Gobierno en los últimos años o a la necesidad de garantizar la seguridad jurídica y unas condiciones "adecuadas" para que las empresas cuenten con un marco “confiable”. De la misma forma aludió a la necesidad de que la Administración General del Estado garantice unos servicios públicos de “calidad”, entre ellos, el transporte porque recalcó es un elemento de competitividad.

También, el consejero de Economía se refirió a la recuperación del Diálogo Social ya que reprochó al Gobierno que sólo busque el entendimiento con una parte, más afín ideológicamente, si bien consideró que debería hacer un "esfuerzo" para seguir el modelo de Castilla y León e incorporar a los consensos a los sindicatos, pero también a la patronal.

De todo ello, reconoció Fernández Carriedo, tomó nota el ministro de Economía, ya que señaló es “consciente” de la necesidad de impulsar la competitividad de la economía, si bien indicó que se enfrenta a “dificultades” en el seno del Gobierno porque otros integrantes tienen “sensibilidades” y tesis “totalmente contrarias”.

Finalmente, el consejero portavoz señaló que la Junta de Castilla y León sigue estando interesada en mantener el mercado de Estados Unidos, aunque se exploren otras opciones, debido al volumen que representa en sus exportaciones, así como porque sigue siendo un destino atractivo a pesar de los aranceles.

Israel

Por otra parte, la Junta respalda la propuesta de la Comisión Europea de suspender algunas disposiciones relacionadas con el comercio del Acuerdo de Asociación con Israel como respuesta a la ofensiva de este país sobre la franja de Gaza. Estas medidas, que incluyen también propuestas de sanciones contra Hamás, varios ministros israelíes y los colonos violentos, deberán ser aceptadas por los estados miembro para que se puedan aplicar.

El también portavoz señaló que las exportaciones a Israel no son “muy altas”, salvo en el ámbito tecnológico, si bien remarcó que la Junta apuesta por el fin de los dos conflictos que más cerca tiene Europa, tanto el de Oriente Medio, como el de Ucrania, porque insistió en que añade dificultades a las empresas.

Finalmente, el portavoz de la Junta señaló que el Gobierno autonómico respalda en cualquier caso las medidas que adopte al respecto la Comisión Europea, que este miércoles presentó una serie de medidas al Consejo, tras lo avanzado por su presidenta Úrsula Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión, informa Ical.