Sociedad

La Junta fomenta la autoprotección, seguridad e intervención en accidentes de tráfico con un curso en Zamora para profesionales de Castilla y León y Portugal

Bomberos, Policías Locales, voluntarios de Protección Civil participan en la formación

Curso de formación de Protección Civil
Curso de formación de Protección CivilJcylJcyl

La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, Irene Cortés, asistió al ejercicio final y clausura del curso 'Técnicas de autoprotección, seguridad e intervención en accidentes de tráfico para equipos multidisciplinares', que se ha impartido en las instalaciones de la Institución Ferial de Zamora (IFEZA) los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2024. El curso estaba dirigido a bomberos, policías locales, voluntarios de protección civil y sanitarios de las distintas administraciones públicas de Castilla y León, teniendo prioridad las provincias que participan en el proyecto Proctepger_Horizonte_27 (Ávila, León, Salamanca y Zamora) y de la región portuguesa de CIMB-SE.

El curso está financiado por el fondo FEDER que costea el Programa de Cooperación Interreg VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 y tiene una inversión cercana a los 40.000 euros. Según informan desde la Junta, ha constado de una formación presencial, de 24 horas lectivas, que ha combinado clases teóricas y prácticas y, en su tercera jornada, a modo de ejercicio final, se ha llevado a cabo un simulacro en el que los equipos de trabajo han podido poner a prueba los conocimientos adquiridos en el uso de los materiales a su disposición en un escenario en el que se ha buscado el mayor realismo posible.

El objetivo del curso era dotar a los equipos de primera intervención de conocimientos teóricos y prácticos en técnicas de seguridad e intervención que les son necesarios para desempeñar de forma correcta y en las adecuadas condiciones su papel de primeros intervinientes en la emergencia hasta la llegada de los equipos especializados.

Según Cortés, para el sistema de protección civil es muy importante fomentar la colaboración y coordinación efectiva entre los diferentes servicios que pueden concurrir en un accidente de tráfico, de manera que los primeros intervinientes conozcan muy bien cómo han de prestar apoyo, colaboración y coordinación a los especialistas.