Desarrollo rural

La Junta promueve nuevas iviendas en zonas rurales industrializadas para jóvenes y trabajadores

Suárez-Quiñones firma un convenio con el Ayuntamiento de Peñaranda de Duero (Burgos) que permitirá la cesión de terreno municipal donde construir treinta y cuatro viviendas para paliar la escasez en la zona.

Suárez-Quiñones firma la cesión de suelo junto a Borhja Suárez, María Pardo y y Fernando Antonio Rioja, alcalde de Peñaranda de Duero
Suárez-Quiñones firma la cesión de suelo junto a Borhja Suárez, María Pardo y y Fernando Antonio Rioja, alcalde de Peñaranda de DueroJcylLa Razón

El Gobierno d Castilla y León prosigue con su apuesta por favorecer el acceso a una vivienda a quienes viven y trabajan en la comunidad, y prevé la construcción de un millar de viviendas en zonas rurales con una actividad industrial notoria.

Así se desprende del programa Emprendedores de construcción de viviendas que contempla actuaciones en Aguilar de Campoo (Palencia), Guijuelo (Salamanca), Ólvega (Soria) y en otros municipios de Burgos, Valladolid y Soria, entre los que se encuentra el burgalés de Peñaranda de Duero, una de las cunas de la Ribera Duero.

Un municipio que ha visitado este lunes el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, Peñaranda de Duero (Burgos) para firmar un convenio con el Ayuntamiento que permitirá la cesión de terreno municipal donde construir treinta y cuatro viviendas para paliar la escasez en la zona.

En total, serán 113 las viviendas que se van a construir en la comarca de la Ribera del Duero, gracias a una inversión de más de 17 millones. Inmuebles que la Junta después pondrá en régimen de compra o alquiler, sobre todo a disposición de los trabajadores del sector vitivinícola.

Además de Peñaranda de Duero, está previsto actuar en Aranda de Duero y Roa de Duero, las tres en Burgos; Langa de Duero (Soria); y Quintanilla de Onésimo y Valbuena de Duero (Valladolid), según desvelaba el consejero.

"Queremos permitir que las empresas tengan capacidad de expansión y creación de nuevos empleos, que los trabajadores vivan en lugares sin necesidad de grandes desplazamientos, incrementar la seguridad laboral, y favorecer la venta de viviendas de calidad", destacaba Suárez-Quiñones, mientras ponía en valor la "flexibilidad" de este programa, que se irá ampliando en función de las necesidades.

Respecto a la intervención de los precios que pretende el Gobierno y que que se declaren zonas de 'alquiler tensionado', el consejero, por su parte, defendía la política autonómica que trata de buscar soluciones "en lugar de limitar y meter miedo y dificultar la salida de viviendas al mercado".

El consejero aseguraba que la Ley de Vivienda del Gobierno de España es un "fracaso" y que lo único que ha originado es subida de precios en aquellos lugares donde se ha aplicado como Cataluña, ha puesto de ejemplo.

"Lo que hace falta es que hagan viviendas y que proporcionen viviendas", insistía el dirigente popular al tiempo que se preguntaba por las 185.000 viviendas que el Gobierno de Sánchez iba a poner en marcha en la comunidad y aún no s eha visto ninguna. "Nosotros construímos mñas de 3.000 y facilitamos la concesión de hipotecas a los jóvenes que quieren acceder a una", finalizaba.

Depuradora

Por otro lado, lael consejero visitaba en Peñaranda de Duero la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) que se ha visto mejorada en los últimos tiempos gracias a una inversión de 755.143 euros. Esta infraestructura sustituye a un sistema obsoleto, permitiendo ahora cumplir con los parámetros exigidos por la normativa vigente y mejorando de forma significativa el estado medioambiental del río Arandilla. Además, se ha construido una depuradora adicional en la pedanía de Casanova, que incorpora un tanque Imhoff para la decantación y digestión de aguas residuales.

La EDAR de Peñaranda está diseñada para una población de 1.491 habitantes equivalentes, con un caudal medio diario de 448 m³/día. La instalación utiliza tecnología de biopelícula con biodiscos (CBR) en una línea compacta, que destaca por su bajo impacto visual y bajo coste energético. Todo el proceso está automatizado y permite su gestión en remoto. Asimismo, se han instalado paneles fotovoltaicos para minimizar el consumo eléctrico. La infraestructura será operada por SOMACYL durante los próximos 25 años.