
Política
La Junta refuerza su compromiso con una movilidad gratuita, sostenible y digital con un presupuesto histórico de 353 millones en 2026
Además los usuarios recurrentes, empadronados en la Comunidad, podrán acceder a bonificaciones en los peajes de las autopistas estatales

La Consejería de Movilidad y Transformación Digital dispondrá en 2026 de 353,2 millones de euros, un 18 % más que en los presupuestos de 2024. Se trata de la dotación más alta de su historia y refleja la visión del Gobierno de Castilla y León, centrado en lo que realmente importa a la gente: gestionar para mejorar su vida, ampliar sus oportunidades de futuro y consolidar servicios públicos de calidad.
El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha presentado ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes de Castilla y León el proyecto de presupuestos de su departamento para 2026. “Estas cuentas reflejan el compromiso del Gobierno de Castilla y León con una movilidad más accesible, sostenible y digital”, ha explicado.
El consejero ha recordado que el Ejecutivo autonómico tiene un objetivo claro: situar a Castilla y León entre las tres mejores comunidades autónomas de España para vivir, con políticas que se puedan medir, evaluar y traducir en resultados reales. “En la Junta estamos en la gestión, en los resultados y en el compromiso. Estas cuentas lo demuestran: son un paso más hacia una Castilla y León moderna, cohesionada y con un rumbo claro”, ha subrayado.
Buscyl: el transporte gratuito como consolidación del nuevo modelo de movilidad
El sistema Buscyl se consolida en 2026 como la medida estrella del Gobierno autonómico. Implantado en 2025, este modelo pionero en España garantiza la gratuidad total del transporte público autonómico —sin límites de edad, zonas ni número de viajes— y ha permitido más de un millón de desplazamientos gratuitos desde su puesta en marcha y hasta el 31 de octubre.
La Junta destinará casi 68 millones de euros para su mantenimiento y ampliación, asegurando que todas las personas, vivan donde vivan, puedan acceder a servicios esenciales. “Buscyl no solo conecta municipios: conecta oportunidades, fija población y demuestra que la gestión útil puede cambiar la realidad del medio rural”.
Además, el presupuesto incluye una partida de 3 millones de euros para la modernización de estaciones de autobuses. En Zamora, va a salir a licitación de manera anticipada este jueves el proyecto de renovación integral, con una inversión inicial de 400.000 euros. Y se destinarán 600.000 euros para la gestión de las instalaciones de otras provincias.
Por otra parte, en León, la gestión de la estación de autobuses supone 1,5 millones de euros y, en Salamanca, se mantiene la gestión energética con 268.000 euros.
Ya en esta legislatura, se han destinado más de 40 millones de euros a la reforma y modernización de las estaciones de autobuses de Salamanca, Ávila, Palencia, León, Ponferrada, las relativas a la intermodalidad entre la estación de autobuses con la de tren alta velocidad en León, Ciudad Rodrigo, Almazán y Soria. Además, continúan las obras de mejora de las estaciones de Valladolid, Benavente y El Burgo de Osma.
También se prevé un convenio con el Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, dotado con 300.000 euros, para facilitar la movilidad diaria de los vecinos del Alto Tiétar y el Alberche (Ávila) que trabajan o estudian en la capital con la bonificación del 25%.Esta misma cuantía es la que se mantiene dentro del Convenio con RENFE para los viajeros que utilizan los 23 servicios AVANT, o la Media Distancia Convencional, estos últimos entre Ávila, Arévalo o Soria hacia Madrid.
La consolidación del nuevo modelo de movilidad para un transporte moderno y eficiente contará con un total de 75,6 millones de euros, un incremento de casi un 13% respecto al año 2024.
Bonificaciones en peajes: una novedad con impacto social
Como gran novedad, la Junta pondrá en marcha en 2026 una bonificación de los peajes en las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71, y se estudiará su extensión a la AP-66. Esta medida busca aliviar el gasto de los usuarios habituales, corregir desigualdades territoriales y favorecer la vertebración interna de la Comunidad.
“La movilidad no puede ser un lujo ni una penalización por vivir en Castilla y León. Esta medida tiene un claro componente social y demuestra el compromiso del Gobierno con la igualdad de oportunidades”, ha señalado el consejero. Se incluye una partida de 10 millones de euros que pretende bonificar esos trayectos a usuarios recurrentes que se desplazan por motivos laborales o académicos, y que están empadronados en Castilla y León.
Carreteras: inversión sostenida en las nueve provincias
La conservación, modernización y digitalización de la red autonómica de carreteras es otro de los pilares del presupuesto. La Junta destinará 159,5 millones de euros, un 13,5% más que en 2024, a mantener y mejorar los 11.500 kilómetros de la red viaria más extensa de España.
Todas las provincias recibirán inversiones significativas:
-Ávila: refuerzo del firme en la CL-505 de La Cañada al límite con Madrid; la CL-605 entre Madrigal y el L.P. con Salamanca, y obras en la AV-915 en Sotillo de la Adrada.
-Burgos: mejora de la BU-912 de Gumiel de Izán a Quemada; la BU-703 de Castil de Peones a Villafranca de Oca; el avance en la variante de Salas de los Infantes y la mejora de la CL-629 entre Villasana y el Berrón, que continuará con una actuación de seguridad vial en la BU-825.
-León: actuaciones en la LE-213 de Puente Villarente a Casasola de Rueda; LE-234 entre Prioro y Puerto de Pando y LE-331, con refuerzos en la CL-631 de Toreno a Páramo del Sil.
-Palencia: conexión de la CL-626 con la variante de Guardo; obras en la CL-615 entre Fresno del Río y el municipio de Guardo; en la CL-613 en la mejora de vías de servicio en Grijota; y en la PA-245 en Abia de las Torres.
-Salamanca: renovación de la SA-105 entre Peñaranda de Bracamonte y el límite provincial de Ávila; y modernización de la SA-213 por Bocacara.
-Segovia: intervención en la A-601 entre Bernuy de Porreros y La Lastrilla; y mejora de la SG-500 de la N-VI al límite con la provincia de Ávila.
-Soria: nuevo trazado de la SO-920 en El Burgo de Osma y refuerzo de la CL-101 entre Borobia y Jaray.
-Valladolid: refuerzos en la VA-800 entre Castrejón de Trabancos y el L.P. de Salamanca; y VA-505 de Tordehumos a Villafrechós.
-Zamora: actuaciones incluidas en el Plan de La Raya, con mejoras en la ZA-321 de la N-122 a Moralina (la llamada carretera de Puente Pino); ZA-714 entre Riego del Camino y Arquilinos; y ZA-912 entre N-631 y San Pedro de las Herrerías.
Además, se avanza en proyectos innovadores, como el gemelo digital de la red viaria autonómica, la instalación de paneles inteligentes en los principales puertos de montaña y la ampliación del sistema de señalización inteligente de fauna, premiado a nivel nacional por su contribución a la seguridad vial.
El consejero ha destacado que estas inversiones demuestran que su prioridad es “gestionar con eficacia, transformando los recursos públicos en mejoras reales que facilitan la vida de las personas. Cada actuación, en cada provincia, refleja una manera de gobernar basada en los hechos: carreteras más seguras, pueblos mejor conectados y un territorio más cohesionado”.
Transformación digital: tecnología al servicio de las personas
El área de Transformación Digital contará con 89 millones de euros, un 37 % más que en 2024.Las principales líneas de actuación incluyen:
La consolidación del Centro de Supercomputación de Castilla y León (SCAYLE), al que se destinan tres millones de euros para completar la migración a su nueva sede, y el impulso de proyectos de inteligencia artificial y computación cuántica.
22,4 millones para la administración digital y la mejora del trabajo inteligente
5,4 millones del Presupuesto se destinarán a garantizar la cobertura de Televisión Digital Terrestre (TDT) en 648 centros emisores que prestan servicio a 350.000 personas.
Por su parte, el Programa CyL Digital, que ofrece formación en competencias digitales, especialmente en el medio rural, dispondrá de 4,8 millones. Cuenta ya con 338 centros asociados, superando con creces las previsiones de inicio de legislatura.
Destaca también el proyecto Territorio Rural Inteligente, con más de 3.500 sensores en 400 municipios para mejorar la gestión de servicios públicos.
Un rumbo claro para toda la Comunidad
Los presupuestos de 2026 marcan un rumbo claro: una Castilla y León más cohesionada, conectada y preparada para el futuro. La gratuidad de Buscyl garantiza que todas las personas puedan desplazarse con facilidad, acercando servicios y oportunidades incluso a los municipios más pequeños; las bonificaciones en los peajes alivian la carga económica de los usuarios habituales y favorecen la vertebración del territorio; y la modernización tecnológica impulsada por SCAYLE refuerza la capacidad de innovación y competitividad de la Comunidad.
“Juntas, estas medidas demuestran una gestión centrada en resultados, que convierte cada inversión en progreso real y asegura que vivir en cualquier rincón de Castilla y León sea una opción con futuro”, ha concluido Sanz Merino.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


