Educación

Lucas reivindica la fortaleza de la Universidad en Castilla y León

La consejera inaugura el curso académico en la UVa donde asegura que la bajada de tasas y el aumento de las becas están haciendo "atractivas” las universidades hasta lograr la cifra record de 100.000 alumnos este curso

Lucas y Antonio Largo en la inauguración del curso acdémico en la Universidad de Valladolid
Lucas y Antonio Largo en la inauguración del curso acdémico en la Universidad de ValladolidMiriam ChacónIcal

La consejera de Educación, Rocío Lucas, ha participado este martes en la apertura solemne del curso académico en la Universidad de Valladolid acompañando a su rector, Antonio Largo, en este importante acto universitario.

Allí, se ha referido a los precios públicos existentes en Castilla y León para acpoder estudiar en la Universidad, que están "entre los más bajos” de España, y ha defendido el aumento de las becas generales, que en su opinión ha contribuido a hacer “más atractivas” las universidades de la comunidad.

De hecho, apoyaba estas palabras con un dato histórico que s eha dado este curso: el de llegar a los 100.00 alumnos entre todas las instituciones universitarias de la región, un 20 por ciento más que en el curso 2019-2020, lo que, a su juicio, demuestra la “pujanza” del sistema universitario de Castilla y León y su capacidad para atraer talento.

Por otro lado, durante su intervención hacía hincapié en la importancia y necesidad de favorecer la igualdad en el acceso a la universidad, ya sea con las becas generales como con las ayudas para acreditación de idiomas, las becas complementarias Erasmus+ o las nuevas becas de másteres.

“El objetivo es que nadie con talento se quede sin acceder a la universidad en Castilla y León por causas socioeconómicas”, afirmaba Lucas.

Otros de los datos que aportaba la consejera es el aumento de alumnos de fuera de Castilla y León. En concreto, señalaba que en estudios presenciales más de un tercio de los alumnos de grado y más de la mitad de los de máster viene de otras partes de España y destacaba que la región es la segunda autonomía con más capacidad para atraer estudiantes de grado y la tercera en estudiantes de máster.

"Castilla y León ha ganado casi 12.000 estudiantes universitarios, solo superada por Madrid y Cataluña", decía Lucas, al tempo que se refería al último informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) sobre las universidades españolas en el que se revela que Castilla y León se ha consolidado en una posición relevante.

“Incide en esa capacidad de atracción, pero no solo entre los estudiantes nacionales sino entre los internacionales. Pues somos la segunda comunidad con mayor porcentaje de estudiantes internacionales, llegando a un 14,4 por ciento”, añadía, en declaraciones recogidas por Ical.

También ponía en valor que la comunidad tenga la quinta mejor tasa de rendimiento de todo el país y se encuentre en cuarto lugar en el porcentaje de alumnado de grado en Castilla y León que finaliza sus estudios en el tiempo previsto. “Cuando hay acompañamiento, planificación y compromiso, el talento llega a la meta en tiempo y forma”, afirmaba.

Igualmente, la consejera reividnicaba el “prestigio” de las universidades desde la perspectiva del mercado laboral, ya que, según decía, sus egresados son los que tienen una de las mejores bases medias de cotización del país.

Por otro lado, destacaba el compromiso de la Junta con la Universidad con medidas como las ayudas a los grupos de investigación reconocidos e impulsado las estructuras de investigación de excelencia y los planes complementarios de investigación. Algo que, a su juicio, es fundamental para avanzar en la transferencia de conocimiento universidad-empresa, en el marco del nuevo plan TCUE 2024-2027.

Y sacaba pecho con que Castilla y León es la región europea que más ha mejorado en innovación desde 2018, como reconoció la Comisión Europea en verano y la Comunidad se ha consolidado en el quinto puesto en España en esfuerzo tecnológico, con un peso de las universidades casi cinco puntos mayor que en la media nacional.

También hacía referencia a un informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) que recoge que las universidades de Castilla y León ocupan la segunda posición nacional en solicitudes de patentes nacionales por profesor a tiempo completo, donde la Universidad de Valladolid destaca al liderar el ranking nacional. “Aquí la investigación se convierte en innovación. Y la innovación, en progreso compartido”, finalizaba.

Ilusión en la UVa

Por su parte, el rector de la UVa, Antonio Largo, avanzaba que ha implantación del grado de Biotecnología en el campus de Palencia y el grado de Farmacia en el campus de Valladolid en septiembre de 2026 figuran entre los objetivos de futuro.

"El curso se abre con mucha ilusión, con mucho compromiso hacia los estudiantes y unos datos de matrícula muy positivos, lo que refuerza "el atractivo que tiene la Universidad de Valladolid entre los estudiantes", decía el rector, mientras explicaba que en la actualidad se han contabilizado más de 5.000 estudiantes de nuevo ingreso en 19.700 alumnos globales.

"Hacía mucho tiempo que no veíamos en la Universidad de Valladolid y nos refuerzan en que estamos en la en la senda correcta y sobre todo obligados y comprometidos a que la confianza que han depositado todos estos estudiantes en la Universidad de Valladolid se la devolvamos con nuestro trabajo y nuestro esfuerzo a lo largo de este curso", afirmaba.

Conseguir la financiación adecuada para poder seguir reforzando las plantillas, tanto cuantitativa como cualitativamente y mejorar las condiciones retributivas del personal, tanto del personal técnico de gestión de administración y servicios, como el personal docente e investigador, son otros de los retos que Largo se ha marcaden la UVa, además de avanzar en las infraestructuras y en todo lo que pueda facilitar la vida a la comunidad universitaria.