Sociedad

Un lugar para descansar

Puente de Domingo Flórez (León) abrirá a lo largo del mes de septiembre su nuevo albergue de peregrinos con el objetivo de impulsar el Camino de Invierno y la economía local

El alcalde de Puente Domingo Florez (León), Julio Arias, junto a la sede del nuevo albergue municipal para el Camino de Invierno
El alcalde de Puente Domingo Florez (León), Julio Arias, junto a la sede del nuevo albergue municipal para el Camino de InviernoCésar HornijaIcal

El Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez (León) ultima las obras para abrir, a lo largo del mes de septiembre, su nuevo albergue de peregrinos, un espacio que pretende ofrecer todo lo necesario para las personas que recorren el Camino de Invierno a Santiago de Compostela con la idea de que esta ruta siga creciendo e impulsar también así la economía de la zona.

La adecuación de este espacio se incluye dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea, dotado con algo más de dos millones de euros y con el que se pretende transformar el municipio en un destino cultural y natural sostenible poniendo en valor recursos como Las Médulas, los canales romanos y este Camino de Invierno.

“Queremos potenciar el turismo en nuestro ayuntamiento, aprovechando la influencia de la zona de Médulas y el Camino de Santiago de Invierno. Nosotros teníamos un pequeño albergue, que sosteníamos con fondos propios, y hemos solicitado una mejora de la eficiencia energética y la puesta en marcha de un albergue con más capacidad y servicios”, explica el alcalde de Puente, Julio Arias.

Arias lamenta que el paisaje de Las Médulas haya cambiado después del incendio registrado este mes de agosto, pero pide a los turistas y a los peregrinos que no dejen de venir porque ahora lo necesitan más que nunca.

“Hay zonas que no se han quemado, sigue habiendo un paisaje precioso y en otoño lo estará más, con esos castaños centenarios. Hay gente que sigue viniendo y animamos a que lo hagan porque los vecinos y los negocios lo necesitan”, dice, agradeciendo, además, que se mantenga el dinero para ese Plan de Sostenibilidad Turística, que temían perder tras la desgracia. “Nos han confirmado que el dinero para la recuperación de Las Médulas llegará desde otro lado”, remarca.

Potenciar economía

Puente de Domingo Flórez es uno de los tres municipios que forman parte del paraje Patrimonio Mundial de Las Médulas. En el límite con Galicia, cuenta con una población cercana a las 1.500 personas y para ellos es primordial diversificar su economía, basada, en gran parte, en las explotaciones pizarreras.

El turismo es uno de los focos en los que pretende centrarse, y ahí el Camino de Invierno tiene un gran potencial, por lo que contar con un buen albergue es una prioridad. “Los trabajos de eficiencia energética ya están finalizados, con la instalación de placas solares y una nueva caldera”, explica Arias. Una instalación que servirá tanto para el albergue como para el Ayuntamiento, ubicados en el mismo edificio.

“Queremos tener unas buenas literas, dotarlo de servicios para poder acoger a los peregrinos que cada día puedan transitar por este camino”, explica el regidor, quien avanza que habrá 12 plazas, baños, duchas y una pequeña cocina. “Nuestra intención es que haya iniciativa privada, pero también hay que dar una opción pública, porque hay gente que no tiene capacidad para pagar un hotel o un albergue privado”, asegura.

La idea es que los peregrinos puedan quedarse, al menos, una noche en la localidad, usar sus restaurantes, bares o supermercados. En definitiva, dejar algo de dinero mientras disfrutan de una ruta a Santiago de Compostela diferente al Camino Francés, que en Castilla y León es el único oficial.

“Lo que la nos interesa es que la gente no solo transite por el Puente sino que pernocte aquí, porque eso da una riqueza y una vida al pueblo que no tenemos. Muchos se saltan esta etapa porque no hay albergue”, reconoce. “Además los peregrinos son muy agradecidos y cualquier cosa que les ofrezcas te lo agradecen”, remarca.

Camino de Invierno

El Camino de Invierno está reconocido en Castilla y León como Camino Histórico. Se trata de una ruta que pasa por lugares emblemáticos, como Las Médulas o la Ribera Sacra, donde los caminantes pueden disfrutar de paisajes únicos y de una experiencia inolvidable.

“Por él discurre mucha gente que ha hecho el Camino Francés y quiere escapar de la masificación. Busca una alternativa y les encanta porque no tiene agobios, tiene un paisaje bonito, no tiene muchos servicios, lo que le da un punto de aventura y suelen recorrerlo peregrinos experimentados”, cuenta Arias. “Cada vez crece más y para nosotros es una alegría. Por eso intentamos que se desarrolle y que la gente lo vea como un foco de negocio y de vida”, continua.

Arias invita a la gente a que se imagine lo que supone despertarse en un lugar como Villavieja, en el municipio de Priaranza del Bierzo, donde hay un pequeño y encantador albergue, en las cercanías del increíble Castillo de Cornatel. Caminar desde ahí hacia Puente, pasando por la antigua mina de oro romana y llegar hasta Galicia sin casi encontrarse con nadie. “Da una sensación de camino real, de aventura, de tranquilidad que el Camino Francés, sobre todo en las últimas etapas, no te lo aporta”, describe. “Yo me encuentro con gente todos los días, que paran en mi pueblo, toman un café o compran en el supermercado, y eso hay que aprovecharlo. Y para ello es vital el albergue”, insiste.

Además, Puente de Domingo Flórez forma parte de la Asociación de Ayuntamientos del Camino de Invierno, desde donde se trabaja en promociones e instalación de señalización en la entrada de cada pueblo, donde se informa de todos los servicios disponibles.

Por último el Ayuntamiento desarrollará, dentro de ese Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, nuevas rutas turísticas por los canales romanos y se harán mejoras en el Aula de Interpretación de eso canales, que se va musealizar y se va a mejorar con experiencias de realidad virtual y actividades novedosas. “Además hemos adquirido un terreno para un parquin de caravanas, que es muy necesario”, concluye.