Sociedad

Mañueco destaca el civismo de los ciudadanos durante el apagón

El presidente de la Junta, además, reconoce la labor de los empleados públicos y aplaude la "perfecta" coordinación entre administraciones

Mañueco sigue la evolución del apagón en el Cecopi
Mañueco sigue la evolución del apagón en el CecopiJcylLa Razón

Castilla y León sigue recuperando poco a poco la normalidad tras el apagçon que ha sufrido toda la Península Ibérica cuyas causas han no se han explicado e incluso no se descarta ninguna hipótesis, en palabras del propio Pedro Sánchez.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presidido desde el mediodía el Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI), en Valladolid, para hacer un seguimiento de lo que estaba sucediendo y tomar decisiones frente a una situación inesperada que ha puesto en jaque a todo un país durante varias horas. De hecho, allí se ha decidido priorizar el suministro de combustible para generadores de hospitales, con coordinación en el suministro ante una posible falta, así como el apoyo a hospitales, centros de salud, residencias y centros de dependientes.

También se ha solicitado a todas las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil su participación en la emergencia, y ha acordado adscribir a la emergencia el operativo de extinción de incendios forestales (INFOCAL), por si fuera necesaria algún tipo de intervención en este sentido.

Mañueco ha alabado la coordinación "perfecta" entre las administraciones públicas estatal, autonómica y locales para dar respuesta a la crisis generada por el apagón ocurrido este lunes en España y Portugal, y ha reconocido el esfuerzo realizado por los empleados públicos.

El jefe del Ejecutivo autonómico ha destacado que la mayor parte de los numerosos incidentes gestionados por esta entidad, unos 465, han sido "menores" y no ha habido que lamentar daños personales graves.

Trasreconocer el buen hacer de los profesionales de emergencias, entre los que ha citado a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, las Policías Locales, los Bomberos y Protección Civil, Mañueco ponía en valor igualmente el comportamiento cívico de los ciudadanos de la Comunidad.

El presidente, que mantiene el nivel 2 del Plan de Protección Civil ante Emergencias (PLANCAL), se ha comprometido a seguir trabajando hasta el total restablecimiento de los suministros.

Asimismo, cabe señalar que la Junta ha solicitado la activación de la Unidad Militar de Emergencia (UME) para atender las posibles eventualidades derivadas del apagón eléctrico, del que se va recuperando Castilla y León, y ha priorizado el apoyo a hospitales, centros de salud y residencias.

El objetivo de dichas actuaciones ha sido coordinar los recursos necesarios y servicios para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible, según ha informado el Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2, a través de un hilo publicado esta tarde en la red social X.

Desde la Sala 112 a través del Terminal de Avisos se ha informado a los cuerpos y fuerzas de seguridad y servicios de prevención, extinción de incendios y salvamento para que presten apoyo y hagan seguimiento de las necesidades en hospitales, centros de salud, residencias y centros de personas dependientes, ha informado la Junta en nota de prensa.

Por su parte, se ha solicitado la UME para el suministro de generadores eléctricos en los principales hospitales de la Comunidad y edificios con personas vulnerables; y también se ha coordinado la comunicación entre las Salas 112, SACYL y Centro Coordinador de Emergencias ante la caída puntual de telefonía.

La Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias se ha activado también para prestar la colaboración logística necesaria para la resolución de las incidencias que surjan como consecuencia del corte de suministro eléctrico.

El Servicio de Emergencias de Castilla y León 1-1-2 ha recibido, desde que se cayese el suministro eléctrico a las 12:30, uno total de 1.350 llamadas de emergencias, y ha gestionado 465 incidentes en la Comunidad.

Desde el 1-1-2 han recordado que continúan trabajando para devolver la normalidad lo antes posible, mientras se está recuperando, aunque de manera irregular, el suministro eléctrico, las comunicaciones y la conexión a internet. Y han insistido en que, en caso de emergencia, el 1-1-2 está operativo.