Sociedad

Más de 60 personas se forman como pastores en la Escuela de Pastores de Reactiva Brañosera en la Montaña Palentina

La iniciativa impulsada por la Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de la localidad capacita a 32 mujeres y 31 hombres en un oficio clave para la sostenibilidad rural y la biodiversidad

Participantes en este proyecto que se desarrolla en Brañosera
Participantes en este proyecto que se desarrolla en BrañoseraICal

Un total de 63 personas, 32 mujeres y 31 hombres, completaron este año las tres ediciones de la Escuela de Pastores integradas en el proyecto Reactiva Brañosera. Las formaciones, de carácter teórico-práctico y con profesorado especializado, se impartieron en dos sedes en Ávila y una en Aguilar de Campoo (Palencia). Los participantes no solo adquirieron conocimientos directos sobre el oficio, sino que ahora disponen de herramientas para convertirlo en una opción laboral viable.

El programa abarcó desde conceptos básicos, como la identificación de tipos de ganado y razas, hasta aspectos avanzados como el manejo de perros pastores y la integración de nuevas tecnologías en la ganadería. “Hemos trabajado desde conceptos básicos como diferenciar los tipos de ganado y las razas que hay dentro de cada uno de ellos, a cuestiones más técnicas como el trabajo con los perros pastores o la implantación de las nuevas tecnologías a la ganadería, que han llegado para quedarse y que deben conocer”, detalló el profesor de la Escuela de Pastores, Javier de los Nietos Miguel.

“Aquí les desengañamos, les explicamos exactamente en qué consiste el oficio y, sobre todo, por qué es necesario”. Los alumnos aprendieron a gestionar la burocracia asociada, elaborar planes de negocio y evaluar factores clave: viabilidad económica, implantación en una localidad, disponibilidad de territorio, espacio de trabajo e infraestructuras adecuadas.

Profesorado y alumnado coinciden en que el pastoreo extensivo, ya sea trashumante o con rebaños estantes, es un oficio de futuro esencial para el equilibrio natural en zonas rurales y de montaña. “Necesitamos devolverle el sentido y el valor a un terreno que lo tenía y que por ello era importante para la gente, vivían de ello”, resumió Javier.

La Escuela de Pastores es una de las acciones del proyecto Reactiva Brañosera, promovido por la Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de Brañosera, en colaboración con la Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid. Su objetivo es generar conocimiento científico sobre paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos, y mejorar los servicios ecosistémicos en Brañosera, el primer municipio de España.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Se extenderá hasta finales de 2025 con un presupuesto de 1.585.818,57 euros.