Sociedad
Más de 9.000 vecinos de la mancomunidad vallisoletana Campos Góticos se benefician de una nueva barredora
La Consejería de la Presidencia promueve inversiones que permiten a los municipios de Castilla y León optimizar recursos, modernizar equipamientos y reforzar la colaboración entre ayuntamientos
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha visitado el municipio vallisoletano de Medina de Rioseco, localidad que pertenece a la mancomunidad de Campos Góticos, formada actualmente por 22 municipios en los que residen más de 9.000 vecinos. Allí ha sido recibido por el presidente de la mancomunidad y alcalde de Tordehumos, Agapito Bravo, así como por el alcalde de Medina de Rioseco, David Esteban, y los representantes municipales del resto de ayuntamientos de la agrupación.
El motivo de la visita ha sido la puesta en marcha de una nueva máquina barredora, un vehículo financiado por la Consejería de la Presidencia con 185.000 euros, casi un 70 % de los 268.000 euros de su coste total. La mancomunidad ha financiado el resto de la inversión a través de sus recursos propios.
En palabras de González Gago, “desde el Gobierno autonómico apoyamos indudablemente a las mancomunidades de municipios de Castilla y León, que permiten a nuestros pequeños pueblos optimizar recursos, mejorar la eficiencia en la gestión de servicios públicos, y facilitar la realización de proyectos que no podrían llevarse a cabo individualmente por un solo ayuntamiento”.
Gracias a esta nueva máquina barredora, esta mancomunidad vallisoletana podrá mejorar notablemente las labores de limpieza viaria en todos los municipios que la integran, garantizando un mantenimiento más eficaz de calles y espacios públicos. El nuevo vehículo permitirá optimizar el tiempo y los recursos destinados a la limpieza, y ofrecer un mejor servicio a los vecinos.
Un apoyo autonómico creciente y decidido
La Consejería de la Presidencia mantiene un respaldo constante a la labor que desarrollan las mancomunidades de Castilla y León, entidades locales que desempeñan un papel esencial en la gestión y prestación de servicios públicos en el medio rural. En una comunidad tan extensa y diversa, con numerosos municipios de pequeño tamaño y población dispersa, estas agrupaciones municipales se han convertido en un instrumento clave para compartir recursos, impulsar el desarrollo territorial y mejorar la calidad de vida de los vecinos, contribuyendo al mismo tiempo a frenar la despoblación y fortalecer el tejido social y económico.
En el caso de la provincia de Valladolid, en el año 2025 se han aprobado ayudas para 10 mancomunidades que movilizan más de 1,8 millones de euros, y que benefician a 178 municipios con una población de más de 163.000 vecinos. Entre las inversiones financiadas se encuentra la adquisición de varios camiones de recogida de residuos y contenedores, así como la compra de camiones para la limpieza viaria, o la mejora de inmuebles titularidad de las mancomunidades.
Como ha recordado González Gago, “prueba del apoyo a las mancomunidades por parte de la Junta de Castilla y León es la cada vez mayor cuantía presupuestaria que destinamos a esta línea de ayudas”.
La experiencia de las mancomunidades demuestra que la colaboración entre administraciones es un pilar esencial para garantizar el progreso y la cohesión de Castilla y León. El trabajo conjunto entre ayuntamientos, aparcando las posibles diferencias ideológicas y con el apoyo de la Junta, permite centrar los esfuerzos en prestar un mejor servicio público y atender las necesidades reales de los ciudadanos. Esa visión compartida del bien común fortalece el territorio, refuerza la confianza entre instituciones y contribuye a construir una comunidad más unida, eficiente y comprometida con su futuro.