Medio ambiente

Medina del Campo, a la vanguardia de España en energía fotovoltaica

Sonnedix instala en la Villa de las ferias su parque solar más grande en España que eleva a 22 el total en toda Castilla y León

Guzman Gómez, alcalde de Medina del Campo, corta la cinta junto a Juan Fernández, director de operaciones de Sonnedix, entre otros
Guzman Gómez, alcalde de Medina del Campo, corta la cinta junto a Juan Fernández, director de operaciones de Sonnedix, entre otrosicalIcal

Buenas noticias para los que viven y trabajan en la localidad vallisoletana de Medina del Campo y comarca, que coge fuerza y protagonismo en materia energética, y especialmente en lo que se refiere a la energía procedente del sol para crear riqueza y empleo en la zona.

Y es que tras casi cuatro años de trabajos, la empresa Sonnedix ha abierto hoy sus puertas de manera oficial a su esperada planta fotovoltaica en la zona de El Carrascal de la Villa de las Ferias, una infraestructura que forma parte de un proyecto más amplio, denominado 'La Espiga', compuesto por cinco plantas solares situadas en el propio municipio medinense, además de en otros de la provincia vallisoletana como Medina de Rioseco, Portillo y Aldeamayor de San Martín.

En su conjunto, suman una potencia instalada de 77 megavatios de capacidad total, capaz de cubrir la demanda de hasta 50.000 hogares y evitar la emisión de 30.000 toneladas de CO2 a la atmosfera.

Este proyecto que hoy culmina está considerado como el más grande llevado a cabo por la compañía en España hasta la fecha. Durante su construcción se han generado un centenar de puestos de trabajo y se ha empleado a un total de 20 empresas especializadas de la zona sur de la provincia de Valladolid.

La firma cuenta con nueve parques en tierras vallisoletanas, con una potencia total instalada entre todas ellas de 89 megavatios, que se elevan a 22 en Castilla y León, comunidad en la que está presente en casi todas las provincias, con una capacidad controlada de 124 megavatios.

En el conjunto de España, esta cifra alcanza los 839 megavatios operacionales y otros 300 en construcción.

Todas las plantas del proyecto que se ha inaugurado este jueves han sido construidas por la empresa Ríos Renovables, quiénes también llevarán a cabo las tareas de operación y mantenimiento.

Por otro lado, cabe señalar que Sonnedix también ha firmado un acuerdo de compraventa de energía renovable (PPA) con Endesa, la mayor compañía eléctrica de España, proporcionando protección ante la volatilidad de costes energéticos.

"En el campo de las energías renovables queda todavía mucho camino por delante y Sonnedix quiere liderar este mercado español", aseguraba el director de operaciones de esta firma Juan Fernández, para quien Castilla y León y Valladolid, "por su ubicación estratégica y las horas de radiación solar", pueden ser una "pieza clave dentro del desarrollo del grupo, ofreciendo soluciones a nuestros clientes y adaptándonos a los retos que el mercado nos proponga".

Sonnedix, que este año celebra su 15 aniversario, se ha comprometido a ayudar a España a alcanzar sus metas de energía renovable, "contribuyendo a que el país pase a ser uno de los líderes de la transición energética en Europa", según informan fuentes de la compañía en un comunicado.

De este modo, continúa buscando oportunidades para "expandir su plataforma a través de la adquisición, desarrollo, y conversión de proyectos solares, eólicos, y de almacenamiento en España, y otros mercados de la OCDE".

La firma desarrolla, construye y opera proyectos de energía renovable a largo plazo, con el objetivo de proporcionar electricidad verde y asequible a sus clientes, y "actuando como un verdadero agente social allí donde opera".

Actualmente tiene una capacidad total de más de 10,5 gigavatios, incluida una cartera de proyectos en construcción y desarrollo de más de 7,3 gigavatios en Chile, Francia, Alemania, Italia, Japón, Polonia, Portugal, España, Estados Unidos y Reino Unido.

La empresa, además, sigue ampliando su presencia mundial en los países de la OCDE a través de adquisiciones y desarrollo de proyectos de energía renovable.