Medio ambiente

La Montaña Palentina vive con incertidumbre el cambiante incendio de Resoba

El operativo reforzado, junto con medios de Cantabria, trabaja para lograr controlar un incendio que afecta ya a unos 33 kilómetros cuadrados

La Montaña Palentina vive con incertidumbre el cambiante incendio de Resoba
La Montaña Palentina vive con incertidumbre el cambiante incendio de ResobaBrágimoical

Preocupación y evolución cambiante. Así se vive el incendio forestal que dio comienzo en la tarde del pasado sábado en Resoba, en plena Montaña Palentina, pero que también afecta a la Abadía de Lebanza y Lebanza, así como al valle de Pineda, con una superficie quemada estimada se aproximada a las 3.300 hectáreas.

Caras de incertidumbre entre las gentes. La tristeza se nota en un ambiente grisáceo, aunque sin poder recabar demasiada información ante un elevado hermetismo y con dificultad en el acceso por vía terrestre para poder informar de la situación y poder palpar, en primera persona, la opinión de los afectados más directos.

El cansancio también es notable. Varias de las cuadrillas descansan en los alrededores tras muchas horas de trabajo cuyo objetivo es defender el medio natural tan querido de la provincia, al igual que su inmensa fauna -osos, corzos, rebecos, lobos…-, junto a los núcleos rurales.

Con el refuerzo de efectivos, a los que se han sumado también medios llegados desde la Comunidad vecina de Cantabria, con 14 bomberos forestales, dos agentes medioambientales y un camión autobomba. Un operativo que parecía que daba sus frutos, aunque el incendio siempre tiene la última palabra y en torno al medio día se recrudeció.

Así lo confirmaba el alcalde de Cervera de Pisuerga, Jorge Ibáñez, en declaraciones a Ical, al mismo tiempo que varios helicópteros del Gobierno de España, adscritos al Miteco, recargaban agua en el embalse de Requejada.

Ibáñez señalaba que es necesario evitar que el fuego pase a la zona de Milares, porque no cuenta con buenos accesos, lo que complicaría en gran medida las labores de extinción y el fuego podría “consumir lo que quisiera”. Pese a ello, cree que los medios realizan un gran trabajo y se logrará frenar el frente.

También puso en valor el trabajo de diversos voluntarios y familias de ganaderos, todos ellos autorizados, que ejercen de soporte de los retenes y brigadas que trabajan en la zona. Aun así, pidió que los curiosos no se acerquen a la zona y dejen trabajar a los equipos y autoridades involucradas en la extinción.

Organización

El regidor de Cervera de Pisuerga incidió, igualmente, en la necesidad de cuidar a las personas que se juegan la vida, ya que alertó que “algunos bomberos voluntarios han estado sin comer 18 horas”, lo cual “no puede ser una opción”, porque la “gente que trabaja hay que cuidarla”, aseveró.

A ese respecto, una cuadrilla perteneciente a la Junta y desplazada desde otra provincia, quienes no quisieron dar más datos, reconocieron la “falta de organización”, con grandes problemas con la alimentación y los lugares para descansar.

“Nos han traído un cacho de pan y un poco de arroz”, indicaron, y lamentaron que hayan tenido que dormir en el suelo sin un tiste cojín tras más de 12 horas de trabajo", afirmaron.