Economía
El paro aumenta un 0,67% en agosto en Castilla y León, al perder 657 trabajadores
En el último año el desempleo desciende un 4,83% en la Comunidad, que cuenta con 4.987 parados menos
El número de desempleados aumentó en agosto en Castilla y León en 657 personas, lo que supone un aumento del 0,67 por ciento sobre el mes de julio, frente al descenso del 0,91 por ciento registrado a nivel nacional, donde el paro total registrado se ha situado en 2.426.511 personas, el nivel más bajo desde agosto de 2007. El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 98.179 personas, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por el contrario, en términos interanuales desempleo registró una caída en la Comunidad del 4,83 por ciento, dado que en los últimos 12 meses un total de 4.987 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional y respecto a agosto de 2024, el paro cayó en 145.610 personas, lo que supone un 5,66 por ciento menos de desempleo.
Por comunidades, el paro registrado en agosto bajó en cinco comunidades autónomas. Las mayores caídas en términos absolutos se producen en: Castilla-La Mancha (-1.047 personas), Canarias (-873 personas) y Comunidad Foral de Navarra (-150 personas). Las comunidades de Cataluña (7.942 personas), Comunidad de Madrid (4.214 personas) y País Vasco (4.178 personas) encabezaron las subidas. En términos interanuales, las mayores caídas se registran en Extremadura (-7,92 por ciento), Canarias (-7,83 por ciento), Asturias (-7,80 por ciento) y Baleares (7,63).
Por provincias, solo León, Soria y Valladolid registraron descensos respecto al mes precedente. En la provincia vallisoletana la caída fue del 0,32 por ciento (-68), en Soria del 0,17 por ciento (-4) y en León del 0,09 por ciento (-18). Por el contrario, el mayor incremento intermensual del paro registrado lo anotó Burgos con una subida del 2,44 por ciento y 306 desempleados más, seguida por Zamora con un 2,37 por ciento más (181); Segovia, con un 1,36 por ciento (60); Salamanca, donde la subida fue del 0,77 por ciento (120); Ávila, que experimentó un incremento del 0,62 por ciento (48). En Palencia la subida fue del 0,54 por ciento, con 32 desempleados más.
Por otra parte, las reducciones interanuales fueron generalizadas en la Comunidad. Así, el paro registrado bajó un 7,57 por ciento en Salamanca, hasta situarse la cifra total en 15.737 desempleados; un 4,94 en Zamora (7.828); un 4,93 por ciento en Valladolid (21.348); un 4,52 en Ávila (7.780); un 4,41 en León (19.827); un 4,32 por ciento en Burgos (12.854); un 3,53 en Segovia (4.485); un 2,01 por ciento en Palencia (5.909) y un 1,51 por ciento en Soria (2.411).
En relación a los sectores, de los 98.179 parados existentes en Castilla y León, 70.612 corresponden al sector servicios (71,92 por ciento), 10.009 no trabajaron nunca (10,19 por ciento), 8.041 pertenecen a la industria (8,19 por ciento), 5.796 a la construcción y 3.721 al sector primario. Por sexo, 59.692 son mujeres (40,80 por ciento) y 38.487 son hombres (39,20 por ciento). Por edad, los menores de 25 años representan el 7,34 por ciento al suponer 7.319 del total de desempleados de Castilla y León.
Contratos
Por otro lado, en agosto se firmaron en la Comunidad 52.080 contratos, un 30,98 por ciento menos que en julio. En el conjunto del país se produjo una caída del 34.55 por ciento, al signarse 549.021 menos. Igualmente, en la tasa interanual, tanto Castilla y León como el conjunto de España, registraron menos contratos firmados que en agosto de 2024: 831 menos en la Comunidad (una caída del 1,57 por ciento) y 197 en el conjunto del país (-0,02 por ciento).
De los 52.080 contratos firmados en la Comunidad, 15.136 fueron indefinidos y 36.944 temporales, mientras que en España, los nuevos contratos indefinidos fueron 385.856.
Por último, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos a julio, dado que la cifra se refiere siempre al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 60.268 personas, de las que 38.612 tienen una prestación contributiva, 20.903 un subsidio y 1.701se benefician de la renta activa de inserción, informa Ical.
Seguridad Social
Por otra parte, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León descendió un 0,42 por ciento en el mes de agosto, al perder 4.217 efectivos sobre el dato de julio, si bien mantiene su cifra total por encima del millón, con 1.000.142. La caída autonómica es medio punto inferior a la media del país, donde el dato se contrajo un 0,91 por ciento, con 199.300 afiliados menos, al cerrar el octavo mes del año con 21.666.203 afiliados.
Sobre el dato de hace un año, Castilla y León anotó un aumento del 1,39 por ciento, en este caso inferior a la media del país del 2,25 por ciento. En concreto, sumó 13.727 afiliados, que en el caso de España fueron 476.801, según lo ponen de manifiesto los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
A nivel nacional, el empleo se mantiene en los niveles más altos de su historia en un mes de agosto, con más de 21,6 millones de afiliados tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original. Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.672.249 afiliados. Son 29.836 ocupados más que en julio, una cifra levemente mayor a la del año pasado, y 308.842 más en lo que va de 2025. Esta cifra supera los 1,86 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.
En la Comunidad, el 81,6 por ciento de los afiliados se correspondió con el régimen general, con 816.355 personas, mientras que el 18,4 por ciento restante fue autónomo, con 183.780. El régimen especial de Minería del Carbón se cerró con siete afiliados. Por lo que respecta al general, incluye el Sistema Especial Agrario, con 17.245 efectivos, y el Sistema Especial Hogar, con 13.661.
Provincias
Por provincias, y en cuanto a la variación mensual, todas experimentaron caídas, con la excepción de Zamora, Segovia y Ávila, que respectivamente sumaron 171 afiliados, un 0,27 por ciento más hasta los 63.271; 247, un 0,35 por ciento más hasta los 71.054Ç; y 32, un 0,05 por ciento hasta los 59.702.
El resto vio caer sus cifras. El mayor descenso se observó en Burgos, con 1.610 afiliados menos, al contraer la cifra un 1,01 por ciento, hasta los 158.522 afiliados. Le siguió Valladolid, que perdió 2.129, hasta los 232.550, con un 0,91 por ciento menos. Mientras, Palencia perdió 446 afiliados, un 0,65 por ciento, hasta los 68.167; Salamanca restó 324, un 0,25 por ciento, hasta los 131.809; Soria, 68, un 0,16 por ciento menos, hasta los 42.802; León, 90, al cerrar el mes con 172.266, un 0,05 por ciento menos.
Por lo que respecta a la variación interanual, todas las provincias vieron crecer sus cifras salvo Soria, donde cayeron un 0,65 por ciento. Las mayores subidas correspondieron a Segovia (2,86 por ciento), Salamanca (1,85 por ciento) y Burgos (1,46 por ciento). En Valladolid el dato subió un 1,39 por ciento; en Zamora, un 1,37 por ciento; en Palencia se situó en el 1,17 por ciento; en León creció un 1,13por ciento; y en Ávila, un 1,02 por ciento.