Sociedad

El Podcast "Mucho Cuzeo" vuelve el 13 de septiembre con su tercera temporada

Este programa mensual realizado por jóvenes zamoranos pero pensado para todos los públicos, promete entretenimiento, diversión y salir más a la calle

El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, presenta la nueva temporada del podcast con los promotores de la iniciativa
El vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, presenta la nueva temporada del podcast con los promotores de la iniciativaDiputación ZamoraDiputación Zamora

“Mucho Cuzeo”, un podcast de entrevistas y conversaciones realizado por jóvenes y pensado para personas curiosas, inquietas y muy cotillas, como reza su lema, vuelve el próximo sábado 13 de septiembre con su tercera temporada. Será con una emisión coincidiendo con la competición de crossfit Urraca Games que se celebra en Ifeza, en la que no faltará la particular visión de los jóvenes que preparan estos programas en los que no faltan entrevistas, conversaciones y juegos.

Como ha explicado su promotor, Alberto Alonso, gerente de Mini2ac Talleres Infantiles, Mucho Cuzeo empezó hace dos años coincidiendo con el auge del género de los podcasts, pero se ha convertido en todo «un show».

Ha sido durante la presentación de la tercera temporada, en la que también han participado el vicepresidente primero de la Diputación de Zamora y diputado de Educación, Cultura y Turismo, Víctor López de la Parte, la concejala de Juventud, Educación y Patrimonio del Ayuntamiento de Zamora, Sara de la Higuera, la representante de la Fundación Caja Rural de Zamora Laura Huertos y cuatro de los 16 jóvenes que estarán este año detrás de los micrófonos.

Tras el primer programa coincidiendo con los Urraca Games que girará en torno a la comida y el baile entre otros asuntos y que presentó Laura Velázquez, una de las jóvenes detrás de Mucho Cuzeo, volverán a su cita el 5 y el 17 de octubre, el 21 de noviembre, el 19 de diciembre, el 23 de enero, el 13 de febrero, el 20 de marzo, el 17 de abril, el 15 de mayo, el 6 de junio y el 12 de julio. Aunque es un programa hecho por jóvenes desde su particular punto de vista de la realidad que les rodea, es «un espacio integrador» abierto «a todos los públicos».

Aunque el Paraninfo del Colegio Universitario es el espacio habitual donde realizan el podcast, al encontrarse en este momento en obras, se alternará entre La Alhóndiga y la sede social de Caja Rural, con la intención, además, de salir más a la calle durante este curso.

Víctor López de la Parte destacó que una de las cosas por las que “Mucho Cuzeo” despierta gran interés es porque «habla de lo que a los jóvenes les preocupa». De hecho, nació para darles voz y, como añadió Sara de la Higuera, «se ha consolidado como un espacio de conocimiento, cultura y, por supuesto, diversión», logrando entretener y emocionar al creciente número de seguidores de este espacio.

Además de acercar a la ciudadanía a muchas personalidades que han participado en el podcast, añadió la edil, «con los Mucho Cuzeo Solidarios, habéis demostrado la enorme generosidad que existe en nuestra ciudad». En este sentido, estos jóvenes, que dedican su energía y tiempo libre a este proyecto cultural, han mostrado una faceta social, en la que también hizo hincapié Laura Huertos, con la que han conseguido no olvidarse «de quien más lo necesita con el objetivo de recaudar fondos para distintas iniciativas».