
Política
Pollán advierte que España “se enfrenta a un proceso de descomposición política, institucional y social no visto desde hace años”
El presidente de las Cortes inaugura la presentación del informe España en el abismo, elaborado por la Fundación NEOS y presentado por Jaime Mayor Oreja

El presidente de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán, ha inaugurado el acto de presentación del informe España en el abismo, elaborado por la Fundación NEOS, en el Salón de Actos del Parlamento Autonómico. El informe ha sido presentado por el presidente de la Fundación, Jaime Mayor Oreja.
En su discurso de bienvenida, Carlos Pollán ha advertido de que “nuestra nación se enfrenta a un proceso de descomposición política, institucional y social, no visto desde hace años”. A su juicio, “procesos así no surgen de manera espontánea ni son el desgaste normal de un estado de cosas. Son, más bien, el producto de una concienzuda planificación”.
Pollán ha subrayado que este proceso que denuncia Mayor Oreja “tiene un triple objetivo, de menor a mayor: la liquidación del régimen del 78, la desarticulación del Estado y, finalmente, la desmembración de la nación española”. Según ha explicado, “una primera fase de este plan comprende los años 2004 a 2011; entró en modo latente entre 2011 y 2018, y desde ese año hasta hoy ha retomado su curso, arrasando con todo a su paso”.
“Callaré el nombre de quien pudiendo hacer no hizo, pero no el de los conductores de la maquinaria letal: José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez”, ha señalado. En cuanto a los cooperadores necesarios, ha afirmado que “no son otros que los sospechosos habituales de siempre: la izquierda antisistema, los nacionalismos periféricos y disgregadores y los herederos políticos de la ETA, cuando no la ETA misma. En definitiva, lo que Jaime Mayor Oreja ha denominado, con gran lucidez política y no menor acierto histórico, el Frente Popular”.
Pollán ha querido también advertir de que “quien piense que lo descrito ha sucedido en un plano teórico o político, sin afectar al día a día del español de a pie, se equivoca de lado a lado”.
El presidente de las Cortes ha elogiado la trayectoria de Jaime Mayor Oreja, de quien ha dicho que “no es un hombre empeñado en tener razón, ni alguien que se instale en el lamento o permanezca cruzado de brazos ante el expolio de tantísimos siglos de historia compartida. Jaime es, ante todo, un hombre de acción”.
Y ha concluido su intervención con un llamamiento a la unidad: “Todos a una por la restauración masiva de la concordia y la cordura y por la continuidad histórica de ese proyecto sugestivo de vida en común que no nos cansamos de llamar España”.
Por su parte Jaime Mayor Oreja advirtió sobre el clima político y social que atraviesa España, alertando de que “la anestesia por la acumulación de escándalos constituye el principal riesgo de los españoles”. En este sentido, subrayó que “cuando el extremismo y el escándalo se abrazan en el Gobierno, España cae en el abismo”, poniendo de relieve la necesidad de una regeneración moral y política que devuelva la confianza a la ciudadanía.
Sobre el informe ‘España en el abismo’
El documento presentado por la Fundación NEOS ofrece un diagnóstico exhaustivo del actual proceso de descomposición política, institucional y social en España.
El informe sostiene que se trata de un fenómeno “no improvisado, sino planificado, sostenido y acelerado por el Gobierno del Frente Popular desde 2018”, y advierte de que este proceso “amenaza con liquidar el régimen constitucional de 1978, desarticular el Estado y desfigurar la nación española”.
El informe concluye con una llamada a la reacción cívica y moral de los españoles ante una situación que, según la Fundación NEOS, “exige altura de miras, compromiso y defensa activa de la unidad nacional y la concordia”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


