Sociedad

Los principales expertos del mundo de la tecnología y la innovación se dan cita en el Salamanca Tech Summit

La cita busca convertir a la capital salmantina en el epicentro nacional de las nuevas tecnologías

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, participa junto al rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, inauguran el acto de apertura del concgreso Salamanca Tech Summit
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, participa junto al rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta, Carlos Martín Tobalina, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, inauguran el acto de apertura del concgreso Salamanca Tech SummitDavid ArranzIcal

Más de 60 expertos en innovación y tecnología participan durante estos días en el Salamanca Tech Summit, que tiene como objetivo acercar al desarrollo de este territorio la nueva era digital. El evento divulgativo, organizado el Ayuntamiento, la Universidad salmantina (USAL) y el AIR Institute. busca convertir a la ciudad en el epicentro nacional de las nuevas tecnologías durante tres días.

El acto inaugural contó con la intervención del alcalde, Carlos García Carbayo, quien sostuvo que este congreso es “el espaldarazo a un proyecto tangible”, como es el de Salamanca Tech, que ya está generando “nuevas oportunidades para los jóvenes y está permitiendo retener talento y atraer a empresas”. “Un modelo complementario al exitoso de turismo y servicios que nos está consolidando como un polo tecnológico del suroeste de Europa”, matizó en su discurso.

El regidor repasó las razones de que la ciudad haya “abrazado con fuerza” la “nueva realidad” que ofrece la tecnología y la innovación. “En primer lugar hemos mirado mucho más a nuestras universidades. Tenemos la suerte de contar con la mejor cantera posible. En segundo, hemos puesto a disposición de los jóvenes una red de infraestructuras tangibles que están en marcha o se están ultimando. Y en tercer lugar tenemos ‘startups’ de éxito que nacieron como una idea o un sueño y que hoy se codean con los mejores de sus sectores a nivel internacional”, afirmó.

García Carbayo también recordó que Salamanca fue la provincia de Castilla y León que, durante la última década, registró “el mayor crecimiento de empleo tecnológico”, según los últimos datos publicados por la Fundación Cotec para la innovación. “Todo esto está pasando en Salamanca. Y por este motivo, el congreso es tan importante y por eso damos las gracias a la Junta de Castilla y León, y a la Cámara de Comercio que contribuyen a que esto sea una realidad”, finalizó.

Precisamente en representación de la Junta tomó la palabra el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, quien afirmó que Salamanca “se está sabiendo proyectar a través de la tecnología hacia el conocimiento del presente y de futuro” como un “ecosistema” en el que el sector tecnológico goza de infraestructuras, lanzaderas, incubadoras y proyectos de transferencia de conocimiento.

Martín Tobalina invitó a “aprovechar” el perfil tecnológico del nuevo rector, Juan Manuel Corchado, quien cerraría los parlamentos, y reconoció que, como científico, siempre ha estado “cerca” de las políticas tecnológicas desarrolladas por el Gobierno autonómico. “Castilla y León es innovación. Se conoce poco, pero es la quinta región española en gasto de I+D, en inversión tecnológica sobre el PIB, solo por detrás de País Vasco, Cataluña, Madrid y Navarra. Tratamos de poner al servicio de la tecnología nuestro presupuesto público para generar empleo de base tecnológica”, añadió.

En último término, el viceconsejero de Economía y Competitividad advirtió de que la inversión en este sector es fundamental. “Económicamente, nos adentramos en un entorno de cierta incertidumbre, no solo en España y Europa, sino en todo el mundo. Ya nos pasó en la crisis anteriores, donde las instituciones quizás dimos la espalda en la inverisón en i+d y, cuando un territorio hace eso. lo paga con creces en crecimiento. Por eso hay que apostar más si cabe ahora”, concluyó.

Potencial de Salamanca

Por su parte, el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, centró su intervención en destacar el “potencial” de la ciudad en el desarrollo de aplicaciones móviles, software empresarial, videojuegos, software médico o aplicaciones de seguridad informática, aportando cifras que reflejan la importancia del sector TIC en el PIB y en el empleo.

El rector puso el foco en la “oportunidad” de un evento como Salamanca Tech Summit para “crear sinergias” entre los diversos actores del ecosistema del conocimiento, y remarcó el “componente humano” que está detrás de la tecnología, “todas las personas que están hoy aquí, y todos los profesionales que están detrás de las máquinas”. “Se trata de fomentar la inclusión de las humanidades en la formación de científicos para que tomen decisiones más íntegras. Este proyecto, sumado al V Centenario de la Escuela de Salamanca, dará paso a una nueva escuela con componentes tecnológicos y, lógicamente, humanísticas. Somos presente, somos futuro y vamos a por todas”, zanjó.

El Salamanca Tech Summit acercará a los ciudadanos los últimos avances en inteligencia artificial, animación, videojuegos, biotecnología, ciberseguridad y blockchain. Más de 60 de los mayores expertos en estos ámbitos se dan cita en el Palacio de Congresos en un evento que se desarrollará de forma paralela al congreso científico promovido por el grupo de investigación Bisite.

La primera jornada arrancó con la intervención del popular divulgador científico Javier Santaolalla y cuenta con la participación de Mikel Diez, Quantum Global Enablement Lead en IBM Research; Andy Jaffke, VP de Teradata en España y Portugal; Javier Martínez, director Global de Industria 4.0 de Telefónica Tech; Rubén Sánchez, fundador y CEO de Beonx; y Eva Ferrero, responsable de programas de Noddo, informa Ical.