Universidad

El programa de educación inclusiva de la Universidad de Salamanca atrae a más de 220 alumnos

El programa consta de dos cursos académicos e incluye materias troncales obligatorias, seminarios y talleres junto a otras actividades abiertas a la participación de toda la comunidad universitaria

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inaugura una nueva edición del programa Univerusal: “La Universidad inclusiva”. Le acompañarán el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García; el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero; la subdelegada del Gobierno, Rosa López; y la diputada de Bienestar Social, Eva María Picado.
El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inaugura una nueva edición del programa Univerusal: “La Universidad inclusiva”. Le acompañarán el alcalde de Salamanca, Carlos Manuel García; el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero; la subdelegada del Gobierno, Rosa López; y la diputada de Bienestar Social, Eva María Picado.Susana Martín/Ical

La Universidad de Salamanca puso hoy en marcha la octava edición del programa ‘UniverUsal: La Universidad inclusiva’, en el que participarán más de 220 estudiantes, en un acto celebrado en el Paraninfo del Edificio de las Escuelas Mayores. Se trata de una iniciativa de desarrollo científico, cultural y social que nació en el año 2018 con el objetivo de incluir en la institución académica a personas con discapacidad intelectual o con problemas de salud mental u otras discapacidades.

Durante su intervención, el rector, Juan Manuel Corchado reiteró el compromiso de la Universidad de Salamanca con “la igualdad y con la inclusión”, asumidas como “una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad”. De esta forma, desde la Usal, añadió, confían en “contribuir a la formación académica a lo largo de toda la vida y, al mismo tiempo, fortalecer las oportunidades educativas y culturales en los entornos rurales, garantizando que todas las personas puedan acceder a la universidad y mejorar su calidad de vida sin importar el lugar en el que residan”.

“Este programa es mucho más que una experiencia educativa: es una declaración de principios, cuando aceptamos las diferencias, construimos un futuro más justo para todas y todos. Ese futuro inclusivo se construye aquí, hoy, con cada persona que forma parte de ‘UniverUsal’”, subrayó el rector, en un discurso recogido por Ical, tras comprometerse a seguir desarrollado este programa educativo, que en esta edición cuenta con 17 grupos repartidos en diez sedes y con 15 profesores implicados.

Por su parte, el alcalde de Salamanca puso en valor el esfuerzo y dedicación de alumnos y alumnas para mejorar su preparación al mismo tiempo que han ido superando barreras. En la consecución de este objetivo “ha sido fundamental la labor de unos docentes que vuelven a poner de manifiesto la calidad de la educación en Salamanca y por extensión de Castilla y León”.

Asimismo, Carlos García Carbayo destacó la colaboración institucional para fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión, para que todas las personas participen de forma activa en la sociedad y no se sientan discriminadas. En este sentido, “Salamanca es un ejemplo en la creación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad, tanto a través del Cefol como de la reserva contractual a empresas de economía social. Este impulso a la igualdad de oportunidades se complementa con el compromiso prioritario del Ayuntamiento para hacer de Salamanca una ciudad más accesible, cómoda y humana”.

Proyecto modélico

Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, artífice de este programa como vicerrector en su primera edición, manifestó su alegría por todos los agentes implicados en su desarrollo. “Este proyecto, ya realidad con muy buenos resultados, demuestra la importancia que tiene la participación social en la universidad. Es un proyecto modélico, gracias a la ilusión de las familias, que son imprescindibles, al respaldo de las administraciones y a los estudiantes que, con tanta ilusión, demuestran su trabajo y compromiso”, refirió.

Como presidente del CESCyL, entidad con presencia de las asociaciones de personas con discapacidad, recordó que el talento debe estar unido a la formación, el trabajo y la ilusión. “Cuando hablamos de talento parece que hablamos de personas lejanas, de los premiso Nobel, pero no, el talento también está en nuestro entorno”, refirió, ejemplificando con ilustres personajes de la historia de la Usal que comportaron discapacidades, como el maestro Salinas, que era una persona ciega y fue el gran catedrático de música de Europa”, o Pedro Dorado Montero, que “gracias a su discapacidad llegó a ser uno de los juristas más importantes de Europa”.

Asimismo, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López, subrayó que la Usal el “pionera” en en esta iniciativa y que otras han puesto en marcha después programas similares que se han consolidado. “La educación inclusiva es un derecho fundamental en España, en la Losu se recoge con claridad, por eso se trata de un programa acorde con un estado democrático avanzado que no deje a nadie atrás. Su éxito dependerá de la fortaleza de las instituciones, de las políticas sociales activas y de una sociedad cívica que muestre su apoyo”, reflexionó la subdelegada.

Carácter territorial

La diputada de Bienestar Social, Eva Picado, destacó en su turno de intervención el carácter territorial de este curso, con presencia en seis municipios de la provincia: Ciudad Rodrigo, Béjar, Tamames, Alba de Tormes, Vitigudino y Peñaranda de Bracamonte. “El elemento clave de esta iniciativa es abrir la comunidad universitaria y dar oportunidad a las personas que mayores dificultades tienen”, recalcó.

Según Picado, el celebrado hoy en el Paraninfo es “uno de los actos más emotivos” que tiene la Universidad y, desde su punto de vista, “demuestra lo que es Salamanca y el compromiso con el bienestar de las instituciones públicas”. “En la Diputación estamos abiertos a promover más iniciativas como esta para que no haya más diferencias entre el ámbito rural y el ámbito urbano y porque creemos que hay que apostar por políticas inclusivas y en defensa de las personas con discapacidad”, concluyó.

El acto contó con una ponencia a cargo de Isabel Martínez Lozano, directora de programas con universidades y promoción del talento joven de la Fundación ONCE, y en él se graduaron los seis alumnos de la sede de ‘UniverUsal’ en Salamanca que en junio completaron los tres cursos. Asimismo, se hizo entrega de diplomas y orlas a seis graduados del curso anterior, a los que la madrina de la promoción, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, les impuso las becas.