
Astronomía
La provincia de León se prepara para un eclipse solar histórico en 2026: "No estamos listos"
La Asociación Leonesa de Astronomía advierte sobre la necesidad urgente de coordinación institucional ante el esperado eclipse total de Sol

La provincia de León enfrenta el reto de prepararse para uno de los fenómenos astronómicos más importantes del siglo: el eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026. José Vicente Gavilanes, presidente de la Asociación Leonesa de Astronomía (ALA), ha lanzado una advertencia clara: "No estamos listos". Esta afirmación surge tras una ronda de reuniones con instituciones como el Ayuntamiento de León, la Junta de Castilla y León y la Universidad de León, donde se evidenció la necesidad de una planificación integral.
Un desafío logístico sin precedentes
El eclipse total de 2026 convertirá a León en epicentro mundial de la astronomía, con una previsible afluencia masiva de turistas, científicos y aficionados. La ALA estima que la provincia podría recibir entre 50.000 y 100.000 visitantes, lo que exigirá una coordinación excepcional en alojamientos, transporte, seguridad y servicios básicos.
La asociación, que celebra su 40 aniversario, propone crear una mesa de trabajo interinstitucional que anticipe todos los escenarios posibles. Entre las prioridades destacan la habilitación de zonas de observación seguras, la formación de personal y la creación de material divulgativo que ayude a la población a entender y disfrutar del fenómeno sin riesgos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar