Sociedad

El Proyecto T-APOYO impulsa la autonomía y la inclusión laboral de mujeres en Castilla y León

La formación en ‘Asistencia Personal en Salud Mental’ que recibirán las 18 mujeres participantes en la iniciativa, está incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)

Proyecto T-APOYO de Salud Mental de Castilla y León
Proyecto T-APOYO de Salud Mental de Castilla y LeónSalud Mental CyLSalud Mental CyL

Arranca una nueva edición del proyecto T-APOYO: Inserción laboral de mujeres con problemas de salud mental a través de la capacitación en asistencia personal cuya finalidad es ofrecer, a las 18 mujeres con problemas de salud mental o en situación de especial vulnerabilidad participantes, una oportunidad real de capacitación y acceso al empleo a través de la formación en asistencia personal. Como novedad, en esta ocasión los contenidos teóricos de la formación estarán divididos en dos cursos, incluidos en el Catálogo de Especialidades Formativas del Servicio Público de Empleo estatal (SEPE)

El primer curso, es la especialidad “Asistencia Personal” (50 horas), distribuida en cinco módulos. La formación se desarrollará de manera presencial los días 20 y 21 de noviembre en la sede de la Federación Salud Mental Castilla y León, mientras que las horas restantes se realizarán en modalidad online a través del Campus Virtual de la Federación.

Una vez completada esta formación básica, se desarrollará el segundo curso, que consiste en la “Asistencia Personal. Especialización en personas con problemas de salud mental”, conformada por cuatro módulos. Esta formación incluye una jornada presencial nuevamente en la sede de la Federación, que se celebrará el 17 de diciembre, y el resto se realizará en modalidad online.

“El proyecto T-APOYO se fundamenta en la idea de que la vida independiente, la autonomía y la capacidad de decidir sobre el propio proyecto vital son derechos que deben garantizarse, y que el acompañamiento profesional puede convertirse en una herramienta transformadora tanto para la persona que recibe el apoyo como para la que lo ofrece”, asegura Patricia Quintanilla, responsable del Área de Mujer e Igualdad de la Federación Salud Mental Castilla y León.

T-APOYO trabaja desde el reconocimiento de las participantes como protagonistas activas de su propio proceso. La formación no solo les proporciona competencias técnicas, sino que promueve la confianza, la participación social y la construcción de redes de apoyo entre mujeres que comparten experiencias, realidades y deseos de futuro. La figura del asistente personal adquiere en este contexto un sentido profundo: acompañar no es dirigir sino caminar al lado.

Este proyecto está financiado por la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco de los programas destinados a la capacitación y la inserción laboral de mujeres en situación de especial vulnerabilidad. T-APOYO se ha consolidado en el tiempo formando parte de experiencias reconocidas de empoderamiento femenino relacionadas n la economía de los cuidados y el apoyo mutuo.

En ediciones anteriores, el programa ha permitido que mujeres de diferentes provincias de Castilla y León completen su capacitación y accedan a oportunidades laborales vinculadas a la asistencia personal; un sector en crecimiento que resulta especialmente significativo en el ámbito de la salud mental y en territorios rurales donde los recursos y apoyos tienden a ser más limitados. “Para muchas participantes, esta formación ha significado no sólo una puerta de acceso al empleo sino también una manera de recuperar la confianza en sus propias capacidades, reconstruir vínculos comunitarios y dar nuevos pasos hacia la autonomía”, asegura Quintanilla.

La metodología del proyecto combina sesiones presenciales y formación online a través del campus virtual de la Federación, lo que facilita la participación desde distintos puntos del territorio. Durante todo el proceso, las mujeres cuentan con tutorías y acompañamiento individualizado, espacios de intercambio, actividades prácticas y un enfoque que coloca la dignidad, el respeto y los derechos en el centro. Al finalizar, reciben una acreditación reconocida y pueden acceder a la bolsa de empleo gestionada por la Federación, lo que incrementa sus posibilidades de inserción laboral real.

T-APOYO no es únicamente una propuesta formativa; es un espacio de crecimiento personal y colectivo, de construcción de oportunidades y de reconocimiento. En él se unen la fuerza de las mujeres, la importancia de los cuidados y la convicción de que la inclusión social es posible cuando se apuesta por la igualdad y la participación. Su impacto no se limita a las participantes, sino que contribuye a fortalecer comunidades más humanas, más respetuosas y más conscientes de la diversidad de experiencias que forman parte de la vida.