Historia

El pueblo leones que reivindica el origen de la Reconquista, atribuido a Covadonga

"Asturias fue la semilla, pero el Reino de León fue el árbol", argumentan varios historiadores

Iglesia de Santo Tomás
Iglesia de Santo TomásValle de Valdeón

Se trata de una aldea recóndita. Con una orografía escarpada. Y que ha sido protagonista en las últimas semanas por los devastadores fuegos que se han vivido en la provincia de León, al estar ubicada en uno de los epicentros de estos fuegos. También es un paraíso para los senderistas, ya que es el inicio de la que dicen es una de las rutas más valoradas de toda España, como es la del Cares. Un pueblo de apenas medio centenar de habitantes, pero que algunos historiadores y los propios lugareños reivindican como el lugar donde se inició la Reconquista, al ser el verdadero origen del avance cristiano hacia el sur.

No obstante, está claro que la batalla de Covadonga, en el año 722 marcó un antes y un después, pero leyendas y hasta documentos sitúan las primeras escaramuzas entre cristianos y musulmanes aquí, en Caín de Valdeón. Cerca de la localidad, se encuentra la ermita de Corona, donde el historiador Sánchez Albornoz, señala que fue coronado don Pelayo, un artesano de espadas que se refugiaba por estos lares al rechazar la boda de su hermana con el gobernador musulmán de Córdoba.

Y desde aquí comenzó a alentar a los concejos de Valdeón, Onís, Sajambre, Ponga y Áliva para rebelarse contra las tropas musulmanas. Y en estos riscos tuvieron lugar las primeras escaramuzas entre ambas tropas y que derivó en la famosa batalla de Covadonga que ha pasado a la historia.

«Don Pelayo, rey de Asturias», por Luis de Madrazo y Kuntz
«Don Pelayo, rey de Asturias», por Luis de Madrazo y KuntzMuseo del Prado

Como dicen muchos historiadores, "Asturias fue la semilla, pero el Reino de León fue el árbol", y es que el primer reino cristiano que se consolidó, con corte y leyes fue aquí, sin duda alguna.

Pero volviendo al pueblo, la localidad es un paraíso natural. Cuenta con dos núcleos, el pueblo más antiguo al que se accede por una antigua ruta y que está despoblado, aunque algunas construcciones siguen el pie como la pequeña iglesia de Santo Tomás. Y luego está Caín de Abajo, con construcciones de piedra, madera y teja.

La ruta del Cares, entre León y Asturias
La ruta del Cares, entre León y AsturiasCivitatis

Y aquí, en estos lares arranca la ruta del Cares, que sigue el desfiladero que une Caín con Valdeón. Un paseo que merece la pena descubrir, con vistas sobrecogedoras, acantilados y túneles que merece la pena descubrir y dejarse llevar.