
Cultura
Quince magos de ocho países actuarán en las XXXII Jornadas de Magia de Zamora
Se celebrará del 26 de septiembre al 15 de octubre

Quince magos de ocho países se darán cita en Zamora, del 26 de septiembre al 5 de octubre, en las XXXII Jornadas Internacionales de Magia que incluyen actuaciones en teatros, calles, guarderías, centros de mayores, de personas con discapacidad, de enfermos de Alzheimer y en la zona infantil de un hospital.
Desde Argentina, Italia, Dinamarca, Venezuela, Rusia, Francia, Portugal y España llegarán magos con espectáculos que presenciarán miles de personas, ya que de una veintena de las treinta y siete actuaciones son de calle, ha informado este jueves el organizador de la cita, Paulino Gil.
Ha resaltado las actuaciones en una guardería pública que permite crear nuevos espectadores para las artes escénicas entre los niños de cero a tres años, que en muchos casos ven pro primera vez una función de magia; la propuesta 'Abrapalabra', que mezcla magia y libros en la Biblioteca Pública de Zamora; y el número de globoflexia en el Museo Etnográfico de Castilla y León.
Aunque las actividades se inician el 26 de septiembre, como prolegómeno este viernes se inaugura en la sala de exposiciones de la Biblioteca Pública de Zamora una exposición fotográfica de Mattia Bidoli titulada 'Maravillas en la sombra: un viaje de magia y humanidad'.
La muestra recoge actuaciones de este mago que ha realizado como trabajador humanitario en algunos de los lugares más vulnerables del mundo, incluida la franja de Gaza.
Entre los prestidigitadores españoles figuran Héctor Mancha, ganador de un Campeonato Mundial de Magia en 2015; la directora del Magic Museum de Peñíscola Patricia Ferrero y el experto en globoflexia Willy Monroe, que tiene varios récord Guinness de su especialidad.
De la participación internacional destacan el argentino Adrián Conde, premio Fetén a la Mejor Interpretación en 2024; el danés Mortenn Christiansen, campeón mundial de Magia Cómica en 2022; y la pajera francesa Erick Lantin y Valérie, a los que Woody Allen eligió para crear los efectos mágicos de su película 'Magia a la luz de la luna".
Las jornadas cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Zamora, la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León y el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Zamora.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Zamora, María Eugenia Cabezas, ha resaltado la participación de algunos de los mejores magos del mundo en las jornadas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar