
Sociedad
La Roma más "leonesa" muestra su devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno
La escultura desfilará este sábado con la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno junto a tallas de otros países en el Jubileo de las Cofradías, en una gran procesión que bordeará el Coliseo de Roma y en la que se espera a unos 100.000 fieles, según el Vaticano

Roma se volvió este viernes en leonesa para mostrar su devoción al ‘señor’ de León, la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que permanece expuesta desde primera hora del día en la Basilica di Sant’Andrea della Valle de Roma, donde cientos de devotos asisten a lo largo de la jornada al besapié organizado por la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.
La basílica abría sus puertas a las 9.30 horas ya con el ‘señor’ situado cerca de su altar mayor, tras pasar la noche en ella, para que centenares de personas pudieran acercarse al titular del Dulce Nombre, ya que a lo largo de la semana se desplazaron a la ciudad eterna un millar de leoneses gracias a tres autobuses y dos vuelos chárter fletados por la agencia Viajes Bentravel.
Entre ellos se encontraban hermanos de la Cofradía y devotos en general, además de autoridades como el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, el alcalde de León, José Antonio Diez, e incluso la embajadora de España ante la Santa Sede, María Isabel Celaá.
La Basilica di Sant’Andrea della Valle de Roma emulará durante toda la jornada a la capilla de Santa Nonia de León y este viernes se tornará en segundo sábado de cuaresma para que numerosos fieles puedan mostrar su afecto y devoción al Nazareno a través del cariñoso gesto de besar sus pies, para lo que la efigie se encuentra entronizada en una pequeña peana.
Así, Sant’Andrea della Valle es, este tercer viernes de mayo, el epicentro de la devoción leonesa, que vive con fervor la participación de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno en el Jubileo de las Cofradías de Roma.

Un concierto de la Agrupación Musical de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno de León dio paso a unas palabras de su abad, Ignacio Tejera, que quiso mostrar su “agradecimiento” a “todos los hermanos y leoneses que han permitido que, desde León, hoy se sienta lo que se vive en Roma”, al tiempo que tuvo “un detalle y un recuerdo” con el párroco de la Basilica di Sant’Andrea della Valle de Roma, donde, posteriormente, el obispo de León, Luis Ángel de las Heras, presidió una eucaristía.
Suárez-Quiñones aseguraba en declaraciones recogidas por Ical que la presencia de León en Roma “es algo histórico” que, además, “coincidiendo con el nuevo papa, León XIV” en “aspectos que se unen y que hacen algo especial de este este fin de mana”.
El consejero, además, ponía de relieve el “apoyo incondicional” del Gobierno autonómico a la participación del Dulce Nombre de Jesús Nazareno en el Jubileo de las Cofradías, algo que, como recordó, “manifestó el propio presidente, Alfonso Fernández Mañueco”.
En este sentido, afirmaba que la presencia de la Cofradía leonesa en el Jubileo de las Cofradías de Roma “representa muy bien la Semana Santa de Castilla y León”, a la que se refería como “una Semana Santa magnífica, con declaraciones de Interés Turístico Internacional y Nacional tanto en las grandes capitales como en los pueblos”, que “resumen y recogen el sentir popular de algo que se vive desde la fe, la cultura o el entretenimiento”.
Gran procesión
Además, el desfile de la talla de Jesús Nazareno en la gran procesión de cofradías del próximo sábado en Roma por el Jubileo de las Cofradías supondrá una "oportunidad única" para mostrar al mundo el atractivo de su ciudad de origen, León, destacaba en declaraciones recogidas por Efe el alcalde leonés, José Antonio Díez, ya en la capital italiana.
La escultura, datada a mediados del siglo XVII, desfilará con la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno este sábado con tallas de otros países en el Jubileo de las Cofradías, y con otras dos llegadas de España, de las más emblemáticas de la Semana Santa andaluza: el Cristo de la Expiración, conocido como El Cachorro, de Sevilla, y la Esperanza de Málaga, en una gran procesión que bordeará el Coliseo de Roma y en la que se espera a unos 100.000 fieles, según el Vaticano.
Su presencia servirá para mostrar la belleza y la vivacidad de la Semana Santa leonesa en una Roma repleta de peregrinos y turistas y, precisamente, en vísperas de la misa de inicio del pontificado del nuevo papa, León XIV, que atraerá a numerosos mandatarios del mundo.
La cita jubilar llega en un momento en que, según el alcalde, el turismo en León está "incrementándose de una manera muy importante" gracias "especialmente" a la llegada de la alta velocidad ferroviaria desde Madrid.
La posibilidad de hacer una escapada en tren rápido desde la capital del país ha supuesto "un revulsivo muy importante" para el turismo en León, también extranjero, procedente de Alemania, Francia e Italia, así como Estados Unidos o países asiáticos como Japón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar