Sociedad

Rutas a caballo, deporte, música y observación astronómica para celebrar la explosión de colorido de los piornos en flor

Las mancomunidades de Gredos y Gredos Central se han unido para organizar de manera conjunta el festival ‘Gredos en flor’

Piorno en flor en la sierra norte de Gredos
Piorno en flor en la sierra norte de GredosJcylLa razón

Las mancomunidades de Gredos y Gredos Central se han unido para celebrar de manera conjunta el festival ‘Gredos en flor’, heredero del ‘Piorno en flor’, que comenzará el 25 de mayo con la emblemática actividad de ‘pingar el mayo’ en Navarredonda de Gredos y tendrá su jornada central el 14 de junio en Cepeda la Mora.

La Diputación de Ávila apoyará esta iniciativa con 10.000 euros de contribución para “seguir difundiendo la belleza de la Sierra de Gredos en primavera gracias a la floración de una planta tan emblemática de la zona como el piorno”.

Las dos mancomunidades organizadoras consideran que será una celebración “inolvidable” que se presentará oficialmente “en unos días”, pero de la que ya se adelanta que contará con diversas actividades, como una ruta a caballo entre piornos, una media maratón, un concierto de música y una observación astronómica.

Además, el tradicional concurso de decoración de los municipios participantes para premiar su creatividad coincidirá con el festival ‘Músicos en la Naturaleza’, organizado por la Junta y que tendrá lugar el 7 de junio en Hoyos del Espino, con la participación de reconocidos músicos como Bryan Adams o el grupo Texas.

La actividad central y gran novedad de ‘Gredos en flor’ llegará el 14 de junio con la ‘Fiesta del Piorno’, cuya organización en esta nueva andadura ha recaído en Cepeda la Mora.

Ese día habrá un reconocimiento a las mejores decoraciones, así como actividades llenas de diversión para todas las edades, como castillos hinchables, charanga, comida popular y una actuación musical para finalizar la jornada.

Para cerrar esta edición de ‘Gredos en flor’, el 21 de junio tendrá lugar el ‘Cross Alto Alberche’ en San Martín de la Vega del Alberche.

La Diputación de Ávila y las mancomunidades de Gredos y Gredos Central invitan a abulenses y visitantes a participar en las actividades de la cita y a disfrutar de la riqueza natural y cultural de la comarca.

Y es que la zona norte de Gredos se disfraza en primavera de un amarillo deslumbrante, cuando los piornos florecen.

El Festival del Piorno en Flor, que se celebra desde 2011, ofrece la oportunidad de disfrutar de más de sesenta y cinco mil hectáreas de monte tintadas del mismo color, una experiencia cautivadora, con un atractivo programa de actividades en torno a este humilde arbusto.

Aunque el piorno existe en muchos lugares del mundo, sólo en Gredos Norte (Ávila), se dan estas grandes extensiones iluminadas con diferentes amarillos y 23 variedades documentadas.

Antaño fue una planta imprescindible para la supervivencia de los habitantes de la zona, que lo utilizaban como combustible, para techar cuadras, para guarecerse del frío y para hacer utensilios como las escobas o las cestas, entre otros.

Hoy es un gran atractivo turístico, un motor para los habitantes de la zona, que se organizan y aúnan esfuerzos, para convertirse en anfitriones, para los que visitan Gredos Norte durante los meses de mayo y junio.