Sociedad

Salamanca se consolida como ciudad amiga de la infancia

El parque de La Alamedilla congrega a 400 personas entre niños, adolescentes y jóvenes en defensa de sus derechos

Los concejales Miryam Rodríguez y Roberto Martín durante el encuentro de niños, adolescentes y jóvenes en Salamanca
Los concejales Miryam Rodríguez y Roberto Martín durante el encuentro de niños, adolescentes y jóvenes en SalamancaAyto. SalamancaLa Razón

Salamanca reafirma su compromiso e implicación con los derechos de la infancia.

Este sábado, con motivo del Día Mundial de la Infancia que se celebrará el próximo 20 de noviembre, el parque de La Alamedilla de la capital del Tormes ha acogido un multitudinario encuentro en el que han participado más de 400 personas, entre niños, adolescentes, jóvenes y animadores socioculturales.

Una iniciativa organizada por el Consejo de la Juventud de Castilla y León y la Federación de Centros Juveniles Don Bosco de Castilla y León, que se ha celebrado bajo el lema 'Comprométete con sus derechos: somos futuro', con el objetivo de poner en valor los derechos de la infancia, centrándose en la importancia del derecho a crecer en un ambiente que les permita desarrollar todas sus capacidades, crecer como personas y ser felices.

Los concejales de Familia e Igualdad de Oportunidades, Miryam Rodríguez, y de Participación Social y Voluntariado, Roberto Martín, destacaban el compromiso municipal con garantizar todos los derechos de la infancia, en especial de aquellos menores en situación de desprotección y riesgo de exclusión social, a través de la prevención, con servicios especializados de apoyo a la familia, información y formación de quienes desempeñen funciones parentales.

Así, se referían como ejemplos al programa de Intervención con Familias, que el año pasado trabajó con 81 familias y un total de 153 menores, y el programa Educar en Familia, que ha llegado a 83 familias y 234 menores, con continuidad durante este año. Los ediles recordaron que Salamanca es Ciudad Amiga de la Infancia, un título concedido inicialmente por Unicef en el año 2016 y renovado en 2021.

El Ayuntamiento, además, promueve una comisión municipal permanente sobre prevención del acoso escolar y la violencia entre iguales.

"El Día Mundial es una fecha que debe recordar que un niño no es solamente un ser frágil que necesita que se le proteja, sino también una persona que tiene el derecho a ser educado, cuidado y protegido donde quiera que haya nacido”, destacaban ambos ediles, para quienes un menor es una persona que tiene derecho de ir a la escuela, a recibir cuidados médicos, y a alimentarse para garantizar su desarrollo en todos los aspectos.