
Economía
Servicios, Industria y Comercio concentran casi el 70 por ciento de la actividad de Iberaval en 2025
Estos sectores acumulan financiación por 304 millones, del total facilitado por la sociedad de garantía hasta el cierre de septiembre, que asciende a 439 millones

Iberaval ha facilitado un total de 439 millones de euros en 3.919 expedientes, durante los nueve primeros meses de 2025, con un importe medio por operación de 168.000 euros, en lo referido a los avales financieros. Durante este periodo, Servicios, Industria y Comercio han acaparado, hasta el cierre de septiembre, el 69,2 por ciento del importe facilitado por Iberaval a pymes, autónomos y emprendedores para abordar la financiación de sus proyectos empresariales.
En concreto, el Comercio, con 121 millones de euros en 823 operaciones, se ha situado por delante de sectores productivos como la Industria (95 millones de euros en 472 expedientes) y los Servicios (88 millones de euros en 1.244 iniciativas). A mayor distancia figuran la Construcción (62 millones de euros), el Transporte (33 millones de euros), la Hostelería (32 millones) y el sector Primario (9 millones).
En términos porcentuales, el sector más beneficiado del respaldo financiero de la sociedad de garantía (SGR) entre enero y septiembre ha sido el Comercio, con el 28 por ciento del total facilitado; seguido por la Industria, con el 22 por ciento; y los Servicios, con el 20 por ciento.
El presidente de Iberaval, César Pontvianne, ha explicado, tras la celebración del Consejo de Administración ordinario de octubre, que «ámbitos como la Industria están adquiriendo un peso relevante en la operativa de nuestra entidad, junto con otros más habituales en nuestra labor financiadora, como el Comercio y los Servicios, y prueba de ello es que, aunque porcentualmente acumule un menor número de iniciativas que otros sectores, ya supera los 200.000 euros de media por operación».
Ligero repunte en la inversión
Iberaval alcanza ya un riesgo vivo total de 1.713 millones de euros, correspondientes a 23.600 operaciones, lo que ha permitido, al finalizar el tercer trimestre de 2025, contribuir al sostenimiento de 257.000 puestos de trabajo en las empresas respaldadas.
Ese parámetro -el del Riesgo Vivo, que representa el importe total de las financiaciones activas- es el más relevante para Iberaval, y lo lidera en su sector desde hace más de un año. Además, ha crecido en un 30 por ciento en los últimos cuatro años.
Otro aspecto relevante abordado en el Consejo de Administración ha sido el ligero repunte de los proyectos de inversión, que entre enero y septiembre han representado el 30,8 por ciento de las operaciones aprobadas, frente al 69,2 por ciento de las iniciativas destinadas a cubrir necesidades de tesorería o circulante.
En cuanto al tamaño, las más respaldadas han sido las pequeñas empresas (43,3 por ciento), seguidas por las microempresas (41,2 por ciento) y las medianas compañías (15,5 por ciento).
40.000 socios
Iberaval sigue sumando respaldo por parte del empresariado. A la conclusión del tercer trimestre de 2025, la SGR contaba con 40.079 socios, de los que 140 son institucionales o protectores. El resto son pymes, autónomos y emprendedores que adquieren esa condición con el propósito de obtener financiación.
Son precisamente ellos quienes contribuyen al crecimiento constante que registra el capital social de la entidad que, a la conclusión de septiembre, ya se había situado por encima de los 117 millones de euros, con un incremento del 9 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado.
Bonificados y financiación europea
Iberaval recibe apoyo de diversas administraciones públicas, entre ellas el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL) de Castilla y León, la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja (ADER), o el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE). Asimismo, colabora con la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA), que depende del Ministerio de Industria y Turismo.
La SGR dispone del reaval de dicha entidad estatal, al igual que lo hace de líneas bonificadas como ICECYL Financia de la Junta de Castilla y León.
«La colaboración público-privada ha demostrado ser un elemento altamente efectivo para los beneficiarios finales del apoyo de las instituciones públicas, que son las pymes, que cuentan con Iberaval por su eficiencia y agilidad», ha subrayado el presidente de Iberaval, César Pontvianne.
Iberaval gestiona en colaboración con la Junta de Castilla y León un Instrumento Financiero de Contragarantía para la Competitividad Empresarial, cofinanciado con fondos FEDER de la Unión Europea, dentro del Programa Operativo Castilla y León 2021-2027. Este mecanismo canaliza recursos públicos hacia el tejido productivo -pymes, autónomos y midcaps-, cuenta con una dotación de 60 millones de euros, con un límite máximo de 2,5 millones por operación. Según estimaciones de la Junta de Castilla y León, el importe medio de los préstamos avalados rondará los 160.000 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar