
Cultura
Teatro, conciertos, monólogos, danza, circo, ópera, musicale y encuentros literarios protagonizan la programación cultural de Salamanca
Miguel Poveda, Juan Valderrama o La Fuga, entre otros, actuarán en la capital salmantina en este último trimestre

La programación cultural del Ayuntamiento de Salamanca para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre incluye una gran variedad de actividades entre las que se encuentran el teatro, monólogos, ópera, danza, circo, música, musicales, exposiciones, conferencias, encuentros literarios y presentaciones de publicaciones.
Dentro de la programación escénica están previstas veintiuna obras de teatro, entre las que se encuentran cuatro estrenos absolutos de compañías locales, dos espectáculos de danza, circo, dos musicales dirigidos a público familiar, ópera y monólogos.
La comedia El submarino, protagonizada por Luis Mottola y Arancha de Miguens será la encargada de inaugurar la nueva temporada de teatro en el Liceo el día 6 de septiembre. Le seguirá los días 7 y 8 otra comedia, Inmaduros, coincidiendo con la programación de Ferias y Fiestas.
El sábado 20 septiembre la compañía Turneo Teatro interpretará Columpios descalzos, una obra que aborda el tema del suicidio a nivel social. Y el viernes 26 el Liceo acogerá la obra Asesinato en el Orient Express, basada en la novela de Agatha Christie.
El mes de octubre comienza con la obra La Música dirigida por Magüi Miras y protagonizada por Ana Duato y Darío Grandinetti.
El sábado 11 está previsto el estreno absoluto de Leo, una obra de la compañía salmantina Teatro de Poniente que fue seleccionada dentro de la convocatoria de apoyo a la creación escénica del Ayuntamiento.
Una semana después está programada la obra Seis personajes en busca de autor, una de las obras más influyentes del teatro del siglo XX, escrita por Luigi Pirandello. Una obra en la que la tragedia se mezcla con la comedia, la fantasía con la realidad y los personajes con los actores.
El domingo 19 está programada una propuesta para el público familiar, Yo Tarzán, de la compañía Festuc Teatre.
La compañía Las Niñas de Cádiz representará La reina Brava el 25 de octubre, una tragedia cómica con tintes shakesperianos y con influencias del viejo romancero castellano.
Y ese mismo día, en la Biblioteca Carmen Martín Gaite se estrena la obra Mi pequeño gran Universo de la compañía salmantina Jes Martin´s. Otro de los proyectos seleccionados en la última convocatoria de apoyo a la creación escénica.
El mes de noviembre comienza con la obra Tebanas de la compañía Ay teatro. Una obra de Álvaro Tato, dirigida por Yayo Cáceres, que reúne las tres piezas esenciales del ciclo tebano en un solo espectáculo coral.
Un día después se ha programado la obra Caperucita. Lo que nunca se contó, de la compañía Teloncillo Teatro, dirigida al público familiar.
Los días 14 y 15 de noviembre Lola Herrera regresa al Liceo con Camino a la Meca, una obra de Athol Fugard inspirada en una mujer real que se rebeló contra los estamentos de su época.
El 22 de noviembre está programada la comedia War Baby de la compañía Yllana Teatro. Un grupo de despistados reclutas son entrenados para una disparatada guerra en un espectáculo divertido, lleno de humor, gags visuales y locura cómica.
El 30 de noviembre está programado el estreno absoluto de Camuñas, una obra dirigida al público familiar de la compañía salmantina Katúa&Galea.
Del 5 al 8 de diciembre regresa el Café Teatro a la Sala B con un espectáculo inspirado en el cabaret, donde la música, el humor, la magia, la danza y el teatro se suceden a un ritmo vertiginoso a lo largo de la noche.
El jueves 11, en la Sala B está programada Le es fácil flotar de la compañía Tito Niño Pichón, una obra que caricaturiza a una sociedad miope, histriónica y voraz. Esta obra ha sido escrita por la salmantina Eva Redondo.
El día 13 de diciembre el Liceo acogerá el estreno absoluto de Retahílas, una obra de La Befana producciones dedicada a la escritora salmantina Carmen Martín Gaite, protagonizada por Nuria Galache y Álvaro Fontalba.
Y finalizará la programación teatral de diciembre con la obra Casa de muñecas, con María León, Santi Marín, Patxi Freytez, Alejandro Bruni y Pepa Gracia. Una adaptación de la obra de Henrik Ibsen que traslada los conflictos del texto original a la sociedad actual.
Otras propuestas escénicas: musicales, circo, humor, danza y ópera
La programación escénica del Ayuntamiento de Salamanca para los próximos meses también incluye dos musicales para público familiar: La Bella y la Bestia (13 y 14 de septiembre) y Tarzán, el musical (20 y 21 de diciembre).
En la programación también estará presente la danza con una propuesta programada el sábado 13 de septiembre, coincidiendo por la celebración de la Noche del Patrimonio y programada en colaboración con el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Se trata de una propuesta de Antonio Najarro, Extractos de Querencia, programada en Los Jardines de Santo Domingo. Y con el espectáculo de danza Don Juan de la compañía LaMov previsto el 29 de noviembre.
La compañía Lírica Ópera 2001 interpretará La Traviata el 31 de octubre en el CAEM.
Para el público familiar se ha programado el espectáculo de circo Compaña de la compañía Xampatito Pato, el 14 de diciembre.
El 27 de septiembre el CAEM acogerá el monólogo cómico Misery Class de Goyo Jiménez. El 15 de noviembre está previsto en ese mismo espacio el monólogo Remember de Dani Martínez. Y JJ Vaquero actuará el 12 diciembre en la Sala B.
Y el espectáculo circense El misterio del sueño, del Gran Circo Acrobático Chino completa la programación escénica de los próximos meses. Será el 27 de diciembre en el CAEM.
Veinticinco conciertos
Tras los conciertos de Ferias y Fiestas, el Ayuntamiento ha programado una amplia variedad de conciertos de todo tipo de estilos musicales.
El CAEM acogerá los conciertos de Miguel Campello, con su gira 25 aniversario, el 4 de octubre, el del joven cantante Juanjo Bona el 10 de octubre y el espectáculo Love Flamenco, que conmemora el 15 aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio cultural Inmaterial de la Humanidad, el 29 de noviembre. Coincidiendo con las fechas navideñas también se ha programado un concierto de Gospel interpretado por The South Carolina Gospel Choir, el 23 de diciembre, y un concierto del cantante Miguel Poveda el día 26.
En la Sala B están programados los conciertos de Bego Salazar (26 de septiembre), Saurom (17 de octubre), Carameloraro (24 de octubre), Battle of Metal (5 de noviembre), La Fuga (7 de noviembre), Angelito de Salamanca (14 de noviembre), Sin sentido (21 de noviembre), Malmo 040 (22 de noviembre) y Kaotiko (28 de noviembre).
Además, en el Teatro Liceo actuará Juan Valderrama, con un espectáculo dedicado a la Historia de la copla, el 24 de octubre y Rafa Sánchez, cantante de la Unión, el 31 de octubre.
El apoyo a las bandas locales tendrá su reflejo en la final del VI Concurso Municipal de Bandas, que se celebrará el 3 de octubre en la Sala B con las actuaciones de Candela Martín, Kuna, Orca y Nadea Levinscaia como grupos finalistas.
La Música Clásica también tendrá su espacio en la programación cultural de los próximos meses. Comienza el XIV Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas el lunes 6 de octubre con la actuación del Trío Zadig. Dentro de este mismo ciclo actuará la Orquesta Clásica del Teatro Liceo el 27 de octubre, la Agrupación de viento de esta orquesta el 24 de noviembre y el Paganini Ensemble el 1 de diciembre.
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofrecerá su primer concierto de temporada el 23 de noviembre y el segundo, el domingo 14 de diciembre.
Y en el Palacio de Congresos están previstos los conciertos del grupo Morgan, con su gira ‘Hotel tour’, el 19 de diciembre y un homenaje al compositor Ennio Morricone a cargo de la Royal Film Concert Orchestra el 14 de diciembre.
La Palabra: presentaciones de publicaciones, conferencias y encuentros literarios
El próximo trimestre se incorporan dos nuevos títulos a las publicaciones editadas por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes que se presentarán en la Sala de la Palabra. La primera es una obra doble, ‘Tunantes de Salamanca’ y ‘Regreso al hombre’, escritas por José Manuel Ferreira Cunquero y se presentará el 9 de octubre. Tunantes de Salamanca se compone de varios relatos que narran las aventuras y desventuras vividas en la ciudad del Tormes por adolescentes de escasa fortuna, estudiantes, brujas y pícaros que recorrieron estas calles durante la Edad Media. Regreso al hombre muestra la desventura humana que decapita la dignidad en quienes se dejan asir por una de las enfermedades más crueles de este tiempo: las adicciones.
La segunda es una obra de José Luis Puerto, se titula Iluminar los días e incluye una selección de artículos periodísticos de opinión, publicados por el autor en medios de comunicación a lo largo de los años, en los que traza la actualidad y el presente, con una mirada personal, basada en un humanismo renovado. Será el 16 de octubre.
La Torre de los Anaya también acogerá la presentación de varias publicaciones entre los meses de septiembre y diciembre. Nicolás Rodríguez Muñoz presentará el libro Arribes Del Duero-Salamanca y Douro Internacional Portugués el 19 de septiembre. El 26 de ese mismo mes el escritor Jorge Esquirol presentará La pirámide del alma. Y el 3 de octubre el Colectivo Isotopía presentará una Antología de poemas del mundo titulada En bordes de piedra.
Además, se celebrará una nueva edición del Encuentro de Poetas Iberoamericanos los días 12 y 13 de octubre que rendirá un merecido reconocimiento a los poetas Carlos Aganzo (España) y Gabriel Chávez Casazola (Bolivia), así como a la salmantina Carmen Martín Gaite, con motivo del centenario de su nacimiento.
En colaboración con el Centro de Estudios Salmantinos está programado un ciclo de conferencias también dedicado a Carmen Martín Gaite que se celebrará en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo a lo largo de los meses de octubre y noviembre y que contará con la participación de: Jesús Málaga, José María Hernández, Francisca Noguerol, Ascensión Rivas y María José Turrión.
Y por último, en colaboración con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua está prevista una nueva edición del Diálogo de la Lengua, que tendrá como protagonista a la escritora Espido Freire, y una charla con la dramaturga y directora teatral Rakel Camacho en la que hablará de imaginación y supervivencia.
Las exposiciones completan la oferta cultural de 2025
La Torre de los Anaya acogerá una nueva exposición este trimestre titulada ‘Cristo de la Agonía Redentora. 500 años entre nosotros 1525-2025’, con la que se quiere conmemorar los 500 años de la imagen del Santísimo Cristo de la Agonía Redentora.
Y en el centro de arte contemporáneo DA2 se inaugura un nuevo ciclo que incluye seis nuevas exposiciones: ‘Horizonte vertical’, en la que la comisaria María Ríos propone una nueva lectura de las obras de la Colección DA2 y la donada Colección Fundación Coca Cola; ‘Tengo un animal singular’, dedicada a la obra de Abigail Lazkoz; ‘Prohibido prohibir’ del artista Adrián Castañeda; la artista visual Paloma Polo mostrará sus obras en una nueva edición de Visiones Contemporáneas; se expondrán los Trabajos de fin de Grado de los alumnos de la Facultad de Bellas Artes; y se completará el nuevo ciclo con la muestra ‘Voltar ao lugar de orixe’ de Mateo Pardal, Primer Premio XXVII Certamen Jóvenes Pintores Fundación GACETA.
Programación del Palacio de Congresos
Además, el Palacio de Congresos ofrecerá para el próximo trimestre una variada oferta cultural que incluye magia con los espectáculos ‘Maestros de la Magia’ programado el 1 de noviembre y ‘Cleptómago’, a cargo del mago Shado, el 23 de noviembre.
Humor con Pantomima Full, Aguilera y Mení, Martita de Graná y Ángel Martín. Ballet con ‘El lago de los cisnes’ a cargo del Ballet de Kiev. Y un musical dirigido al público familiar, titulado ‘El libro, musical’, programado el 20 de diciembre.
✕
Accede a tu cuenta para comentar