Política municipal

El tejido empresarial local se implica para hacer de Valladolid una ciudad más saludable

El Ayuntamiento de la ciudad impulsa nuevos proyectos de descarbonización en sectores de la movilidad, edificación, ingeniería y difusión cultural

El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha recibido hoy a Francisco Gonçalves, asesor europeo de la Misión para Valladolid, y a diez empresas vallisoletanas beneficiarias de ayudas a la descarbonización.
El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha recibido hoy a Francisco Gonçalves, asesor europeo de la Misión para Valladolid, y a diez empresas vallisoletanas beneficiarias de ayudas a la descarbonización.Ayto. ValladolidLa Razón

Valladolid reafirma su compromiso con la descarbonización y las emisiones cero en su afán por conseguir una ciudad cada vez más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Así se lo ha trasladado este lunes el alcalde, Jesús Julio Carnero, a Francisco Gonçalves, asesor europeo de la ‘Misión’ para Valladolid, es decir la persona que hace de enlace con la Comisión Europea para todo lo que tiene que ver con esta estrategia¡, durante el encuentro que han mantenido hoy para abordar el Sello Misión que acaba de recibir Valladolid y que tienen solo otras cuatro ciudades españoles y cinco europeas.

Carnero trasladaba también a Gonçalves los proyectos de descarbonización que se están impulsando desde el Ayuntamiento dirigidos al tejido empresarial local de la ciudad, ya que la mayor parte de inversión que requiere la descarbonización vendrá en su mayor parte del ámbito privado. En concreto, la línea de ayudas cuenta con 526.000 euros e implica un total de inversión directa en la ciudad de casi un millón de euros, según avanzaba el primer edil.

En este sentido, hacía hincapié en los "contundentes" planes previstos por las grandes empresas del sector industrial local, como Renault, Michelín o Iveco, pero también de otros sectores y en pequeñas y medianas empresas como arrojan los resultados de esta convocatoria, que es pionera en España.

De momento son 40 entidades del tejido vallisoletano las que se han adherido y Carnero anima a empresas, entidades y ciudadanía a que apoyen este ambicioso reto de la ciudad de Valladolid para construir entre todos una ciudad más saludable. En el caso de las ayudas para la descarbonización, diez entidades beneficiarias desarrollarán 12 proyectos de descarbonización que destacan por su riqueza y diversidad en sectores como la movilidad, edificación, la ingeniería aplicada al sector industrial y la difusión cultural.

La convocatoria, gestionada por la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, ha contado con un presupuesto de 600.000 euros y ha recibido 20 solicitudes.

Entre los proyectos se encuentra el de la empresa de ingeniería, 1A Ingenieros, que ha planteado el proyecto “Contactless CO2”, basado en el estudio y validación de la tecnología de captura de CO2 en gases de combustión que emite el sector industrial.

En el ámbito de la construcción, la empresa Construcciones y Obras Llorente ha presentado “Ecobarrio Circular Life Habitat.”, que propone definir un nuevo modelo innovador de desarrollo urbano, circular y descarbonizado centrado en la economía circular y adaptado a las necesidades de cada comunidad.

Con el objetivo de mejorar la calidad de aire y recuperación de espacio público, la cooperativa Movilidad Compartida Sostenible de CyL desarrollará soluciones de movilidad compartida con propuestas de incentivación innovadoras.

Las empresas con proyectos relacionados con el reaprovechamiento de productos o servicios y nuevos modelos de gestión basados en la economía circular son Aligndesigner (recogida selectiva en clínicas y laboratorios), Absotec Absorción Acústica (soluciones acústicas a medida), y Orthoprint 3D (fabricación con material fusionado).

El desarrollo de estudios y acciones que impulsen los distritos de energía positiva integra las iniciativas presentadas por Emilio Miguel Mitre (análisis de viabilidad y acciones de comunicación) y Telecyl (gestión de excedentes en instalación de autoconsumo).

La empresa Vadillo Catalina Enterprise, con su proyecto “Licrides”, desarrollará herramientas para una gestión digitalizada de las licitaciones públicas con criterios de sostenibilidad, así como la aplicación de técnicas de análisis de ciclo de vida en la construcción.

La solicitud presentada por Alfonso Corral Bermejo muestra soluciones innovadoras de difusión para el uso de energías renovables entre la ciudadanía a través de eventos musicales

Para la selección de solicitudes se ha tenido en cuenta el impacto en la descarbonización, el grado de reducción de emisiones estimadas para cada actuación, así como el grado de innovación que el proyecto ofrece, entre otros criterios, según informan fuentes municipales.

Los beneficiarios, además de recibir el apoyo económico, serán reconocidos como embajadores de la Misión.

"La Misión es una gran oportunidad para impulsar proyectos innovadores que transformen la ciudad”, destacaba Francisco Gonçalves, quien reconocía que “no es una sorpresa" que Valladolid haya conseguido el Sello Misión "porque en el entorno europeo se conoce la ambición de la ciudad, muy presente en Bruselas en eventos del ámbito de la sostenibilidad urbana y por su participación desde hace años en encuentros de ‘smart cities’ ”, decía.

Tras ser recibido por el alcalde y participar en el encuentro con estas empresas, avanzaba que se reunirá con representantes de Michelín y Renault para conocer de primera mano sus planes de descarbonización y dirigirá un taller en la Agencia de Innovación para los empresarios que han recibido las ayudas con sus proyectos de descarbonización.