Incendios

Una veintena de bomberos de Burgos trabajaron en zonas incendiadas de Guardo (Palencia) y Zamora

La alcaldesa destaca que esto ha llevado un coste para la ciudad de unos 8.000 euros que “se asumen encantados desde el Ayuntamiento” porque entienden que “era absolutamente necesario”

Cristina Ayala durante la rueda de prensa
Cristina Ayala durante la rueda de prensaAyto. Burgos

Un total de 22 efectivos del Parque de Bomberos de Burgos trabajaron en zonas incendiadas este verano de Guardo (Palencia) y Zamora. Así lo indicó hoy la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, acompañada por el concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Manzanedo, y por el jefe del servicio de Bomberos, Miguel Ángel Extremo.

Unas salidas que, según apuntó la regidora municipal supusieron un coste aproximado de 8.000 euros, que el Ayuntamiento asume, al tiempo que reconoció “la enorme profesionalidad” del Cuerpo de Bomberos “no solo para las emergencias que suceden en la ciudad” sino que “además, en muchas ocasiones, siempre que hay una emergencia importante nos llaman desde otras provincias y hemos decidido con mucho orgullo que nuestros bomberos muy profesionalmente colaboran y con esa solidaridad que se necesita cuando hay una emergencia en un sitio cerca”.

“Gracias al compromiso de todos estos profesionales hemos logrado ir conteniendo este tremendo drama que han supuesto los incendios forestales”, relató Ayala. Así, precisó que “el día clave quizás fue el 17 de agosto” y que “a partir de las llamadas del 112 hubo una petición para acudir a la zona de Guardo”.

Desde el Ayuntamiento de Burgos, lo que se hizo, según manifestó, fue “autorizar cuanto antes que una dotación completa formada por un mando, por un conductor y por cuatro bomberos, con su correspondiente camión autobomba y su 4x4, pudiera acudir ahí”. En este sentido, el jefe del servicio de Bomberos, Miguel Angel Extremo, subrayó que “la autorización fue prácticamente inmediata” ya que tan solo pasó “media hora” desde que hicieron la petición hasta que fue autorizada.

Sin embargo, la primer edil indicó que “entre tanto, se estaban declarando otros incendios en nuestra provincia y fue en Marmellar de Arriba, donde se declaró un incendio en ese momento cuando ya la idea era partir hacia Guardo”. “Obviamente, lo que hicimos fue primero atender nuestro propio problema para que después los bomberos pudiesen salir hacia Guardo”, explicó.

Durante los días siguientes, prosiguió, “cada mañana salió una dotación de refresco que regresaba por la noche” y que “en total, hay que decir que son 22 de nuestros bomberos los que han trabajado en zonas de Palencia y de Zamora”. Además, desveló que también les llamaron en un momento determinado para acudir al Bierzo (León), pero finalmente no se acudió porque “se prefirió poner en prioridad las zonas de Zamora”.

En el sur de Guardo, dijo, los efectivos de Burgos acudieron a la zona arbolada y a su polígono industrial, además de las zonas de Brañosera, de Barruelo de Santullán y de Cardaño de Arriba. Y, en Zamora, señaló, en los aledaños del Lago de Sanabria, en especial en Vigo de Sanabria y en Murias. En estas zonas, las principales tareas que se han desarrollado se han centrado en la extinción del fuego de zonas arboladas, en la protección directa de los municipios y en la prevención en municipios ante el riesgo de la llegada del fuego, porque, tal y como destacó, “al final ese era el mayor peligro, que efectivamente a los municipios y a las distintas casas pudiese llegar el fuego”.

Al mismo tiempo, Ayala se refirió a que para el Ayuntamiento esta participación es “un enorme motivo de orgullo” y “de compartir con los burgaleses la profesionalidad que tiene nuestro cuerpo de bomberos”, que en situaciones clave, como también pasó con el tema de la dana valenciana, “están prestos a poder partir en cualquier momento”. “Esto obviamente ha llevado un coste que asumimos encantados desde el Ayuntamiento porque entendemos que era absolutamente necesario”, recalcó.

122 avisos en Burgos

Finalmente, Ayala se refirió a los incendios que se han declarado este verano en la ciudad. Así, relató que desde el pasado 1 de junio hubo 122 avisos por incendio, de los que 19 intervenciones fueron en incendios estructurales, en viviendas, en garajes y en sótanos; dos intervenciones lo fueron en incendios industriales.

En cuanto a incendios de vegetación, resaltó que fueron los más numerosos alcanzando las 54 intervenciones; cinco intervenciones en incendios en medios de transporte; incendios de contenedores, 26 intervenciones; una en incendios de transformadores; otra en incendios de vertederos; y once intervenciones en otros incendios en general.