Emergencias

Verano movido para el grupo de rescates de Castilla y León

Entre junio y julio se han realizado 70 intervenciones en espacios naturales de la comunidad, 52 de ellos en alta montaña

Helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León
Helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y LeónlarazonLa Razón

Verano movido en materia de rescate en la alta montaña el que está teniendo el Centro Coordinador de Emergencias de Protección Civil de Castilla y León.

Y es que entre junio y julio, aún sin contar o que llevamos de agosto, se han registrado un total de 52 rescates en montaña por accidentes, caídas, lesiones o indisposiciones de montañeros y senderistas, de un total de setenta entre todo tipo de actividades practicadas en los espacios naturales de la comunidad, incluidos en el agua y cuevas tras baños o prácticas acuáticas

Sumando todas las intervenciones, como las asistencias por incidentes sanitarios en espacios públicos (48), en estos dos meses se han llevado a cabo 123 intervenciones, 62 en junio y 61 en julio.

También han actuado fuera en un rescate en la vecina Álava, mientras que en 41 intervenciones fue necesaria la intervención del Grupo de Rescate y Salvamento de la Junta, con el helicóptero, y de ellos 25 fueron auxilios en casos de rescates en la montaña.

Asimismo, se produjeron cuatro rescates con helicóptero en agua, y diez asistencias sanitarias, junto con otros tres rescates de tipología variada.

Por provincias, León y Ávila, con 39 y 35 incidentes respectivamente, son las que más actuaciones registran, la mayoría de ellos fueron rescates en montaña.

En cuanto a los rescates en agua, Valladolid registró la mayor cifra con seis entre junio y julio.

Por otro lado, cabe señalar que la mayoría de las intervenciones de rescate dejó heridos leves o de gravedad moderada, si bien el 9 por ciento de las víctimas falleció, y otro tanto resultó herida grave, mientras que un 1 por ciento estaba en estado crítico, según los datos facilitados por la Junta de Castilla y León.

Rescate en Riaza (Segovia)

La última intervención del Grupo de Rescate de la Junta se produc´ñia ayer viernes en las proximidades de la Ermita de Nuestra Señora de Hontanares, en Riaza (Segovia), en la que se auxiliaba a una mujer de 70 años que estaba semiinconsciente tras sufrir un golpe en la cabeza en un paraje próximo al mirador de esta localidad.

La actuación comenzó al recibirse una llamada en la sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León a las 15.48 horas informando de que la herida se encontraba en una zona de difícil acceso para las ambulancias.

El gestor del 112 realizó inmediatamente una multiconferencia con Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que se encargó de realizar una primera valoración e indicó al alertante lo que debía hacer hasta que llegasen los servicios de emergencia, y con el Centro Coordinador de Emergencias, que asumió la coordinación del incidente localizando la ubicación exacta de la víctima y movilizando el helicóptero de rescate de la Junta de Castilla y León con dos rescatadores, una de ellas enfermera.

Además, desde el 1-1-2 se dio aviso del incidente a la Guardia Civil.

Al llegar, los rescatadores accedieron a la zona en grúa simple. Tras ser valorada en el lugar, la víctima fue izada hasta el helicóptero mediante grúa doble con triángulo de evacuación acompañada por la rescatadora enfermera.

A continuación, fue trasladada hasta el campo de fútbol de Riaza, el punto de traspaso pactado entre el técnico del Centro Coordinador de Emergencias y Emergencias Sanitarias -Sacyl-.

Finalmente, una ambulancia que se encargó de evacuar a la mujer herida al Complejo Asistencial de Segovia.