
Incendios
Vuelven a casa los vecinos de Peñalba (León), pero se evacuan seis pedanías de Peranzanes
En total, son 838 personas las que permanecen evacuadas en 14 pueblos y otras 235 confinadas en 11 localidades, según el último balance oficial

Los vecinos de Peñalba de Santiago (León) han podido regresar a sus viviendas tras la mejora en la evolución del incendio de Llamas de Cabrera, aunque deberán permanecer bajo confinamiento, ha informado este sábado la Junta de Castilla y León, que ha indicado, por contra, que seis pedanías de Peranzanes: Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano y Guímara, han tenido que ser evacuadas.
En total, son 838 personas las que permanecen evacuadas en 14 pueblos y otras 235 confinadas en 11 localidades, según el último balance oficial.
Respecto al incendio de Llamas de Cabrera, también en El Bierzo, el operativo ha centrado sus esfuerzos en las últimas horas en Espinoso de Compludo, con reproducciones también en Corporales y en el entorno de Peñalba y la evolución se considera "favorable y sin riesgo de propagación".
El incendio de Fasgar, por su parte, mantiene el foco abierto que en días pasados se declaró en Colinas del Campo de Martín Moro Toledano.
Las llamas avanzan hacia el valle de Tremor, donde se están reforzando las líneas de defensa en torno a una mina a cielo abierto con el objetivo de frenar su avance; en Colinas, la situación se da prácticamente por estabilizada entre la carretera de Igüeña.
Lo más preocupante, en Anllares del Sil
El escenario más preocupante continúa en Anllares del Sil, donde el fuego sigue activo y fuera de control. Una reproducción en Argayo del Sil que evoluciona hacia la localidad —evacuada desde hace tres días—, ha obligado a mantener un fuerte despliegue de medios aéreos y terrestres.
En materia de comunicaciones, permanecen cerradas la LE-7311 (Nogar–Castrillo de Cabrera), la LE-4212 (Cariseda–Chano), la LE-5228 (Bouzas–Corporales) y la LE-5330 (Igüeña–Colinas). En cambio, se ha reabierto al tráfico la LE-2703, entre Portilla de la Reina y Posada de Valdeón.
La Junta y la Subdelegación del Gobierno han solicitado a la población que no se acerque a la zona de operaciones de extinción, ya que "no es un espectáculo y puede ser peligroso", y además se puede entorpecer el operativo de extinción.
También han alertado de que en todos los incendios se producen reproducciones en el perímetro a partir de mediodía debido al viento, con el riesgo de generar nuevos focos, por lo que el control de los incendios llevará varios días y más en incendios con perímetros tan extensos con decenas de kilómetros.
Controlado el fuego de Puercas (Zamora)
Por otro lado, el incendio forestal de Puercas (Zamora) ya está controlado doce días después de iniciarse y tras haber dejado cuatro personas heridas graves con quemaduras y haber arrasado una superficie que según los cálculos a través del sistema satelital Copernicus puede ascender a unas 6.200 hectáreas.
El servicio de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León ha dado por controlado en las últimas horas este fuego que se inició el pasado 11 de agosto por una imprudencia y que mantuvo el nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial hasta hace ocho días y que obligó a evacuar nueve pueblos zamoranos.
Este incendio causó quemaduras que mantienen hospitalizadas de gravedad o en estado crítico a cuatro personas a las que el fuego pilló a la salida de su pueblo, Abejera, cuando intentaban salir de la localidad en un vehículo que quedó totalmente calcinado.
La investigación del Seprona de la Guardia Civil ha determinado que el incendio comenzó en una parcela en la que había acumulados residuos y envases de vidrio de forma irregular y que, debido a las altas temperaturas, se produjo el efecto lupa y uno de los cristales hizo que se iniciara el fuego.
El incendio afectó a terrenos del entorno de la Sierra de la Culebra de Zamora, un enclave de gran valor medioambiental en el que en el verano de 2022 se produjeron dos grandes incendios que quemaron más de 55.000 hectáreas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar