Criminalidad

¡Alerta en Cataluña: los asesinatos se disparan un 80%! La brutal escalada que arrasa con la tranquilidad

Según el periodista Arnau Borràs hemos pasado de 196 asesinatos a 353 en menos de ocho años

Igualdad registra desde 2003 un total de 23 asesinatos machistas perpetrados por hombres de más de 84 años
Igualdad registra desde 2003 un total de 23 asesinatos machistas perpetrados por hombres de más de 84 añosEuropa Press

Un vídeo viral del periodista Arnau Borràs ha encendido todas las alertas en redes sociales. Con tono firme y apelando a la desconfianza hacia los medios tradicionales, aseguraba que, según el Balance de Criminalidad Interior, “en 2016 hubo 196 asesinatos, y en 2024 se han registrado 353”. La cifra implica un supuesto aumento de asesinatos en Cataluña del 80%, lo que ha generado alarma y confusión en la opinión pública.

Según Borràs, este incremento sería prueba de que la violencia en Cataluña va en aumento, y que algunos medios tratan de silenciarlo. “Sé que cuando publico algo que te quiere esconder la prensa subvencionada a veces te cuesta creerlo”, decía, acusando a los “medios del régimen” de manipular la realidad. Su mensaje ha tenido miles de visualizaciones y reacciones, pero ¿es real el dato?

Qué dicen los datos reales del Ministerio del Interior

La confusión podría venir de sumar cifras de toda España o de mezclar homicidios en grado de tentativa con asesinatos consumados. En cualquier caso, el dato compartido no se corresponde con la realidad de asesinatos en Cataluña, sino una suma de componentes que se tipifican dentro del mismo registro de criminalidad, según las estadísticas más recientes del Gobierno. De hecho, en 2024 asesinaron en Cataluña a 66 personas, no a 353.

El impacto de los bulos en el clima social

La difusión de mensajes como este no es inocente. En un contexto donde el debate sobre la violencia en Cataluña y la seguridad ciudadana está en el centro del discurso político, alimentar el miedo con cifras infladas puede tener consecuencias graves. Por eso es clave contrastar con fuentes verificadas.