Cultura

Así será 2Cat, el nuevo canal de televisión de TVE en catalán: estreno, programación y novedades

El nuevo canal de televisión se presentó ayer en Barcelona, con el objetivo de alcanzar el 60%-70% en catalán a finales de año

Presentación de 2Cat de RTVE Catalunya EUROPA PRESS 07/10/2025
El canal 2Cat empezará el lunes 13 y prevé alcanzar el 60%-70% en catalán a finales de añoEUROPA PRESSEuropa Press

Televisión Española presentó ayer el nuevo canal de televisión 2Cat (La 2 Catalunya), que se estrenará el próximo lunes 13 de octubre y que prevé ofrecer un 60-70% de su programación en catalán. Durante la presentación se anunciaron algunos contenidos y programas así como presentadores y colaboradores que participarán en el nuevo canal. El lema con el que se presentó ayer a 2Cat fue: "La que parla com tu (La que habla como tú)", y se anunció que el objetivo es llegar al 70% de contenido en catalán para finales de año.

Después del estreno el lunes se irán incorporando nuevos contenidos para poder alcanzar ese porcentaje entre noviembre y diciembre, explicó ayer su director, Oriol Nolis, en el centro de Sant Cugat, junto a los protagonistas del canal y el presidente de RTVE, José Pablo López. En 2026, una vez estrenados y consolidados estos primeros contenidos, se trabajará en nuevos que permitan alcanzar un 80%, 90% ó 100%, aunque "siempre de acuerdo con el presupuesto y la capacidad productiva" del centro de Sant Cugat.

Franjas principales

Por un lado, el nuevo canal de televisión 2Cat tendrá una franja matinal informativa, de opinión y de entretenimiento con el programa ya existente Cafè d’Idees, presentado por Gemma Nierga. Se añaden El segon cafè, liderado por Cristina Villanueva, y L’Altaveu al pati, donde se repasarán los temas del día con Marco Chiazza. Además, por la tarde se emitirá un magazine llamado L’Altaveu, que presentará Danae Boronat. Posteriormente se emitirá una versión en catalán de Aquí la tierra, de Jacob Petrus, y el programa Cuina brutal con el Chef Bosquet.

Prime time

Según informó ayer RTVE, el prime time del canal lo ocuparán propuestas que combinan cultura, historia, reflexión y humor. Por ejemplo, se usarán imágenes del NO-DO para el programa de Xavier Bundó, L’any que vas néixer, y el programa Temps enrere, de Montse Soto, hará un viaje por el archivo de RTVE.

Otra propuesta para el prime time de 2Cat será Mamarazzis Pop&Cor, con las periodistas Lorena Vázquez y Laura Fa, sobre la actualidad del corazón. Además, la actriz Candela Peña se pondrá al frente de Una tarda amb… en un espacio de entrevistas no convencionales. Por otro lado, Jordi Basté también contará con un programa de entrevistas llamado Pla Seqüència, que no tendrá ni cortes ni montajes durante los 50 minutos del programa.

El catalán

El director del canal aseguró que la programación será "diversa, transversal y plural", y que llega para complementar y sumar a la oferta ya existente. Según explicó Nolis, 2Cat nace con la voluntad de ampliar el público que ve la televisión en catalán. A las nuevas propuestas se suma L’informatiu migdia con Aina Gandulf, que también se podrá ver en La1 y el Canal 24 horas; L’informatiu del fin de semana con Laura Mesa; y la información deportiva con De cara a barraca, con Marc Martín.

El fin de semana, siguen programas como Aquí parlem de Lluís Falgàs; el cultural Punts de vista con Tània Sarrias; Calidoscopi con Laura Vives; Noms propis con Anna Cler; Va de verd con Maria Gómez; La recepta perduda de Sílvia Abril; Docu2 con Alícia Gómez, y teniendo en recámara nuevos espacios, como Gent amb talent, el concurso intergeneracional Fes-me viral (con Nerea Sanfe) y Fonamentals, con Anna Solé.

Otras de las grandes novedades será la retransmisión en catalán de los partidos de la Selección española de fútbol, después de 27 años. Albert Ferrer, exfutbolista y entrenador, será el encargado de comentar los partidos.

El nombre 2Cat generó polémica entre el independentismo por su parecido a la remodelada 3CAT (antes TV3). Sin embargo, Nolis aseguró ayer que es el "nombre lógico" para el nuevo canal de televisión, por lo que cree que las reticencias iniciales han quedado atrás, y aseguró que existe una buena relación con las televisiones públicas catalanas.