Siniestralidad laboral

Aumentan los accidentes laborales en Cataluña: 52 fallecidos hasta julio

Los sindicatos también alertaron sobre la infradetección de enfermedades profesionales, especialmente entre las mujeres

Dos obreros colocan una pieza metálica del cajón de obra durante las obras de ampliación del metrocentro de San Bernardo a Santa Justa en el barrio de Nervión. Joaquin Corchero / Europa Press
Dos obreros colocan una pieza metálica del cajón de obra durante las obras de ampliación del metrocentro de San Bernardo a Santa Justa en el barrio de Nervión. Joaquin Corchero / Europa PressJoaquin CorcheroEuropa Press

El pasado mes de abril, el sindicato CC.OO. presentó el ‘Balance de salud laboral 2024’, en el que alertó del número de muertes laborales en Cataluña. En total, la comunidad autónoma catalana registró 108 muertes por accidentes laborales durante el 2024. Esta mañana, la organización sindical ha criticado de nuevo que el número de personas que han perdido la vida en accidentes laborales en Cataluña ha aumentado respecto al mes de julio del año pasado.

Concretamente, han fallecido 16 personas más, acumulando un total de 52. Además, según datos del Observatori del Treball i Model Productiu de la Generalitat, 120.131 personas sufrieron alguna lesión en su jornada laboral.

El sindicato CC.OO se muestra poco positivo ante un escenario "poco favorable" respecto a la siniestralidad laboral, ya que no se han reducido los accidentes 'in itinire' y se ha producido un incremento de personas que han perdido la vida mientras trabajaban (un 44,44% más que en el mismo periodo del año anterior).

Además, los accidentes mortales traumáticos han aumentado un 136,66%, lo que supone que la mitad de fallecimientos en jornada laboral se deben a causas básicas de seguridad. En este sentido, CC.OO recuerda que solo el 34,61% de las empresas catalanas han completado el ciclo en relación a riesgos de seguridad.

También han incrementado, según los datos, los accidentes laborales. En total se han registrado 56.344, un 24% más que en 2012 a estas alturas, cuando empezó a aumentar la siniestralidad.

Informe de abril

En concreto, Barcelona concentró el 60% de los accidentes laborales con baja en Cataluña, con 52 muertes registradas en 2024, lo que representa casi la mitad del total en la comunidad. Los sectores de la construcción y la agricultura fueron los más afectados, debido a la alta temporalidad, subcontratación y presencia de trabajadores migrantes.

Los sindicatos también alertaron sobre la infradetección de enfermedades profesionales, especialmente entre las mujeres, y criticaron la falta de medidas efectivas por parte de las administraciones públicas. UGT propone que las empresas con alta siniestralidad no puedan participar en concursos públicos y que se publiquen los nombres de las empresas sancionadas.