"El 47"

Barcelona aprueba dedicar una rotonda de Torre Baró al activista de "El 47" Manolo Vital

Se ha convertido en célebre, 24 años después de su muerte, por su lucha para que el autobús llegara a ese popular barrio de la ciudad

Eduard Fernández interpreta a Manolo Vital en "El 47"
Eduard Fernández interpreta a Manolo Vital en "El 47"Imdb

El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado definitivamente bautizar una rotonda de Torre Baró con el nombre de Manolo Vital, el activista vecinal que la película "El 47" ha convertido en célebre, 24 años después de su muerte, por su lucha para que el autobús llegara a ese popular barrio de la ciudad.

Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, la ponencia del Nomenclátor de 2024, reunida ayer, dio luz verde a la rotonda Manolo Vital, que fue fundador y presidente de la primera asociación de vecinos de Nou Barris y un activista comprometido con la lucha vecinal.

La figura de Vital se ha hecho célebre este año con la aclamada película "El 47" de Marcel Barrena, que recuerda cómo en 1978 secuestró el autobús que conducía para exigir mejores comunicaciones para Torre Baró, uno de los barrios más populares de Barcelona levantado por inmigrantes procedentes de otras zonas de España.

La ponencia aprobó también bautizar como Casa de la Misericordia un espacio sin nombre situado entre la calle Elisabets y el jardín de los Tarongers del Raval, para recordar el lugar que funcionó como asilo para personas sin techo.

En el Eixample, a petición de la Asociación de Vecinos de la Sagrada Familia, se cambiarán varios nombres de pasajes para recordar a mujeres que fueron propietarias de esos terrenos, mientras que en Gràcia se dedicarán unos jardines a Pepita Pardell, dibujante y pionera del cine de animación que murió en 2019.

En el distrito de Sants-Montjuïc, se bautizará con el nombre de Jardins de la Rambla de Sants el tramo que cubre las vías del tren entre la Riera Blanca y la calle Jocs Florals