Municipal

El PP de Barcelona reclama a Collboni el fin de la ocupación de Can Vies tras 11 años de conflicto

Sirerar ha solicitado al ejecutivo barcelonés que cambie el nombre del futuro equipamiento y deje de utilizar su denominación actual

El líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, en Can Vies
El líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, en Can ViesPartido Popular

Hace ya diez años, Barcelona asistió atónita al intento de desalojo de la casa okupada de Can Vies en el barrio de Sants. Las calles ardieron durante una semana y Xavier Trias, por entonces alcalde de la capital catalana, desistió. Ahora, tras varias peticiones del partido popular, el líder del PP en Barcelona, Daniel Sirera, ha reclamado al alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, que "recupere cuanto antes el edificio de Can Vies para transformarlo en un equipamiento de barrio".

Durante el debate de ayer en la comisión municipal de Urbanismo, los votos de PSC, BComú, ERC, PP y Vox permitieron aprobar un punto del orden del día que catalogará la finca de Can Vies como equipamiento. "Hemos apoyado este cambio de usos para acabar con un conflicto que lleva demasiados años sin resolverse", ha asegurado Sirera.

El líder municipal del PP ha criticado, además, la postura de Junts, que votó en contra de la medida. "Existe una solución óptima para conseguir que Can Vies deje de ser un edificio okupa de una vez por todas. La

falta de determinación del alcalde Trias en su día y el inmovilismo de Ada Colau con la permisividad okupa, nos ha llevado a tener que soportar durante once años un inmueble ocupado que ha causado molestias constantes a los vecinos y supone, además, un peligro de seguridad por su estado ruinoso", ha comentado Sirera.

En este mismo sentido, el popular ha solicitado al ejecutivo liderado por Jaume Collboni que cambie el nombre del futuro equipamiento y deje de utilizar la denominación Can Vies: "No se trata de un triunfo okupa. El nuevo equipamiento debe rendir homenaje a sus orígenes históricos de 1879, cuando fue un edificio metropolitano de los trabajadores del metro de Barcelona llamado: Círculo Social Metropolitano", ha concluido Sirera.