Cargando...

Recuerdo a un gran actor

Barcelona rinde homenaje a Saza

Una placa conmemora en Ciutat Vella la casa en la que nació el celebrado actor

Momento del descubrimiento de la placa dedicada a Saza EUROPAPRESS

El tercer teniente de alcalde y concejal del distrito de Ciutat Vella de Barcelona, Albert Batlle, ha recordado este viernes la figura del actor José Sazatornil, más conocido como Saza, y ha afirmado que "fue un hombre que se hizo a sí mismo" en el descubrimiento de una placa conmemorativa en su honor. Lo ha dicho desde la que fue su casa natal en el barrio de Sant Pere i Santa Caterina, lugar en el que se ha ubicado la placa. En el acto también han participado el sobrino del actor, Manel Casal; la nieta del actor, Cristina Arriaga Sazatornil; y el hijo de Manel Casal, Manel Casal Ruiz.

Batlle ha asegurado que el barrio actual se reconoce con la que nació el homenajeado y que fue "un gran barcelonés", pese a que se fue a vivir a Madrid, donde acabó falleciendo.

El sobrino del actor, Manel Casal, ha agradecido el gesto del consistorio para "hacer posible" el reconocimiento, mientras que su nieta, visiblemente emocionada, se ha sumado al agradecimiento y ha considerado que se trata de un momento muy especial porque ella también pudo pasear por el barrio como hizo su abuelo. Finalmente, Ruiz ha puesto en valor a la persona que vivió en Barcelona y no al actor, ya que, según él, todo el mundo ya conoce: "No podemos entender al hombre y el personaje sin entender su circunstancia. Y la suya fue que era un apasionado de su familia y su profesión".

José Sazatornil está considerado como uno de los grandes nombres de la historia del cine español, como lo prueba su participación en películas, especialmente comedias, de algunos de los realizadores más destacados de su tiempo. A Saza lo podemos ver en títulos como «La escopeta nacional» o «Todos a la cárcel» de Luis García Berlanga, «Amanece, que no es poco» de José Luis Cuerda, «Espérame en el cielo» de Antonio Mercero –cinta por la que logró el Goya al mejor actor de reparto–, «El año de las luces» de Fernando Trueba o «La colmena» de Mario Camus.