
8M
División del feminismo en Barcelona: ¿por qué habrá dos manifestaciones el 8M?
La diversidad de opiniones provoca que por primera vez se celebren dos marchas distintas a la misma hora en la capital barcelonesa

El próximo sábado 8 de marzo, millones de personas saldrán a las calles a manifestarse con motivo del Día Internacional de la Mujer. Sin embargo, el movimiento feminista en Barcelona padece una crisis interna entre organizaciones, lo que ha llevado a un hecho sin precedentes en la Ciudad Condal. Por primera vez, durante el 8M se llevarán a cabo dos manifestaciones separadas a la misma hora. Esta división se ha producido por desacuerdos en torno a temas como la ley trans o la prostitución, dejando claro la diversidad de opiniones dentro del movimiento feminista.
Una de las manifestaciones la organiza la Assemblea 8M. A las 18 horas la marcha iniciará su recorrido en la Plaza de la Universitat. Tras pasar por Gran Via de les Corts Catalanes, Passeig de Gràcia, Plaça Catalunya, Ronda Sant Pere, Plaça Urquinaona, Ronda Sant Pere y Passeig de Sant Joan, la ruta terminará frente al Arc de Triomf. Se prevé que esta manifestación termine cerca de las 22:00 horas.
Por otro lado, a las 18:00 horas también se iniciará la manifestación organizada por el Moviment Feminista de Barcelona (Coordinadora 8M), que tendrá su punto de partida en la Plaza Catalunya y terminará en la Plaza Sant Jaume. Su trayectoria recorrerá la calle Fontanella, la Via Laietana y la calle Jaume I, entre otras. En el punto de finalización de la protesta se leerá un manifiesto y se realizarán diversas actuaciones.
La primera de las organizaciones, Assemblea 8M, se centra en cuestiones como la salud y el cuidado de las mujeres. La Coordinadora 8M, por contra, tiene un punto de vista más crítico respecto al movimiento feminista. Según la organización, esta manifestación “se desmarca definitivamente de las convocatorias oficiales”, denunciando que la convocatoria oficial “pretende hacer pasar por feministas ideologías machistas y neoliberales que blanquean la explotación sexual en la prostitución como una libre elección”.
Barcelona no es el único lugar donde existen estas divergencias. En Madrid, desde hace ya varios años, dos manifestaciones recorren las calles de la capital durante el Día de la Mujer. A los temas de la prostitución y la ley trans se le ha sumado en otros años diversidad de opiniones acerca de las rebajas de penas, excarcelaciones a condenados y la ley del solo sí es sí.
Debido a ambas movilizaciones, el tráfico de la ciudad de Barcelona sufrirá restricciones y desvíos en diversas calles. Gran Via de les Corts Catalanes tendrá restricciones desde Plaza Universitat hasta el tramo de Llobregat, Passeig de Gràcia ser verá afectado en su calzada central durante la manifestación. El lado montaña-Besòs de Plaza Catalunya estará restringido al tráfico, en la Ronda Sant Pere el sentido habitual de circulación se invertirá y en la Via Laietana se realizarán cortes temporales durante las marchas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar